¿Cómo va el camino de la 'Primera Línea' en la política?

Los jóvenes podrían presentar candidatos a las elecciones juveniles, como una organización o movimiento social.
'Primera línea' durante las manifestaciones en Colombia
'Primera línea' durante las manifestaciones en Colombia Crédito: AFP

El registrador Nacional, Alexander Vega, anunció la posibilidad que tienen los jóvenes de la 'Primera Línea' del paro nacional para inscribir listas de candidatos a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud que se llevarán a cabo en todo el territorio nacional el próximo 28 de noviembre.

La mención se dio después de que ese grupo de jóvenes anunciara formalmente su objetivo de constituirse como un partido político. Sin embargo, el registrador aclaró que en esas elecciones ellos se podrían presentar como una organización o como un movimiento social

“Si el grupo de 'Primera Línea' quiere participar esta abierta la posibilidad. Estamos trabajando para que todos los jóvenes participen en política y si como organización o movimiento social la 'Primera Línea' quiere participar, se le darán todas las garantizar electorales”, dijo Vega.

A través de un comunicado de prensa, el grupo de 'Primera Línea' informó que desde el 20 de julio nació el partido político de ese grupo, que lleva el mismo nombre. Según el comunicado, el objetivo es seguir defendiendo a los jóvenes y a la sociedad y que su reto es llegar al Congreso.

En el Consejo de Estado ya circula una demanda de perdida de investidura contra el senador Gustavo Bolívar, en la cual se puntualiza que la 'Primera Línea' se podría considerar como un movimiento político y, en ese sentido, el senador, siendo congresista de otro movimiento, no podría siquiera anunciar financiaciones a su favor.

Una de las razones de la demanda para considerar a la 'Primera Línea' como un movimiento político, es que es un grupo de jóvenes que se reúne “como movimiento de clara naturaleza política y social que desea mediante la gestión colectiva de demandas en la calle, hacer valer su posición desde lo social y en Democracia”.

También señala que algunos “delegados de la 'Primera Línea' han participado activamente en mesas de concertación nacionales, distritales y municipales, dejando entrever que es un movimiento organizado, cohesionado, con lineamientos sociales y políticos claros” y no un grupo de vándalos.


Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico