¿Cómo funcionará la reducción del aporte a salud de los pensionados?

La reforma tributaria establece que este beneficio cobijará a los jubilados que ganen de uno a dos salarios mínimos.
Pensionados
Ministra de Trabajo, Alicia Arango asegura que no se aumentará la edad de pensión. Crédito: Colprensa

El Senado de la República aprobó la reforma tributaria con un artículo que beneficia a miles de pensionados que devengan de uno a dos salarios mínimos mensuales vigentes.

Aunque la ley de financiamiento establecía en principio una reducción progresiva del 12% al 4% en el aporte a salud de los jubilados para las pensiones más bajas, esto se extendió para otras mesadas pequeñas.

Lea también: Reforma tributaria ya ha sido aprobada en más del 70%

El senador Efraín Cepeda, coordinador ponente de la reforma tributaria, explicó que dicha medida generaba un hueco fiscal de más 300.000 millones, que logró ser subsanada con unos recursos adicionales que tendrá la Nación el próximo año.

“Todos queríamos incluir a los dos salarios mínimos, pero costaba 350.000 millones de pesos y no aparecían los recursos, pero hay un excedente para 2020 que tiene el Gobierno Nacional, calculado por el Ministerio de Hacienda de 13.5 billones de pesos y de allí saldrán esos 350.000 millones”, señaló Cepeda.

Añadió que “es mucho más importante que tengamos 13.2 billones, pero un gran impacto social porque este es un país de desigualdades y nosotros trabajamos por la equidad social y la generación de empleo”.

Por su parte, el senador Juan Felipe Lemos, explicó de qué manera se hará la disminución de este aporte a salud de los pensionados y dijo que se trató de una victoria de todo el Congreso, ya que el artículo fue respaldado por todos los partidos políticos.

Lea también: Se hunde en Senado proposición que buscaba archivar reforma tributaria

“No solamente busca que aquellos pensionados de un salario mínimo en los dos primeros años se reduzca su aporte del 12 al 8%, sino que en los años siguientes esa reducción sea al 4%, sean también considerados aquellos pensionados que reciben hasta dos salarios mínimos, para estos la disminución será de 2 puntos porcentuales, es decir, pasarán a pagar el 10% a partir del próximo año”, indicó.

A la reforma tributaria aún le resta su aprobación en la plenaria de la Cámara de Representantes para que pueda entrar en vigencia el próximo 01 de enero de 2020.


Temas relacionados

Bolsa de Valores de Colombia

Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano