Comisión de Cámara suspende debate de objeciones a la JEP

Miembros de la Comisión temen posibles sanciones por estar debatiendo las objeciones presidenciales a la ley estatutaria.
Cámara de Representantes
El contrato está publicado en el Secop, donde se refleja la contratación pública de las entidades del Estado. Crédito: Colprensa

En sesión de la comisión que estudia las objeciones presidenciales, se determinó, por mayorías, suspender los debates hasta tanto la Corte Constitucional responda la solicitud enviada por el presidente de la Cámara de Representantes sobre la viabilidad de debatir las observaciones a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) presentadas por Iván Duque.

Los miembros de la comisión presentarán una proposición en la que le pedirán al Congreso de la República no debatir las objeciones a la ley estatutaria de la JEP hasta que conozcan el pronunciamiento del alto tribunal.

Cinco integrantes de la comisión manifestaron su rechazo a las objeciones y afirmaron que podrían presentarse sanciones disciplinarias o penales si se debaten temas sobre los que la Corte ya se pronunció.

El representante David Racero, miembro de esa comisión, indicó que una de las conclusiones de la reunión de este martes es que el presidente Duque se pudo extralimitar en sus funciones.

Lea también: Corte estudiará carta de Alejandro Chacón sobre objeciones a la JEP

"No las aceptamos porque creemos que no fueron objeciones por conveniencia, como las presentó él, así sean políticas, sociales y económicas, que es lo que está en nuestra Constitución, sino que de fondo fueron objeciones constitucionales. Nos preocupa que el presidente se esté extralimitando en sus funciones", indicó el congresista.

Racero anunció que la posición jurídica y política de la mayoría de la comisión que revisa las objeciones es respeto a la JEP, respaldo al proceso de paz y negar absolutamente las objeciones del presidente Duque.

"Hemos determinado como comisión invitar a la plenaria de Cámara a abstenerse de deliberar estas objeciones hasta que la Corte Constitucional se pronuncie respecto de dichas objeciones", indicó.

En la mañana de este martes, la Corte Constitucional tomó la decisión de estudiar la carta enviada por el presidente de la Cámara, Carlos Chacón, sobre las objeciones presidenciales.

La Sala Plena escogió al magistrado Antonio José Lizarazo como el ponente del tema, quien deberá analizar de fondo si la ley estatutaria ya es cosa juzgada por la revisión constitucional que ya se hizo. Este miércoles la Sala Plena podría debatir el tema.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.