Colombia respeta competencia de países de otorgar y retirar visas: Canciller

“Esperamos que esta situación se resuelva conforme a los procedimientos y normas de dicho Estado", indicó canciller Carlos Holmes Trujillo.
visasingimage.jpg
Crédito: Ingimage

El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, anunció que ante el caso de la suspensión de las visas a magistrados de las cortes Constitucional y Suprema de Justicia, el Gobierno respeta la decisión de los demás Estados en materia migratoria y su competencia sobre el otorgamiento o no de estos documentos.

Trujillo García manifestó que espera que se resuelva la polémica generada por la decisión de Estados Unidos de retirarle la visa a los magistrados de las altas cortes, conforme a las leyes internacionales.

En contexto: Suspensión de visas a magistrados: ¿injerencia o derecho de Estados Unidos?

“El Gobierno respeta la soberanía de los Estados en materia migratoria y su competencia para otorgar y retirar visas”, señaló Trujillo.

El ministro de Relaciones Exteriores anunció que el Gobierno, en cabeza del presidente Iván Duque, es defensor de la independencia de poderes pero también valora y practica el principio de cooperación armónica entre los poderes públicos.

“Esperamos que esta situación se resuelva conforme a los procedimientos y normas de dicho Estado, como acontece en estos casos conforme al derecho internacional”, indicó el canciller Trujillo.

La semana pasada se conoció que la Embajada de Estados Unidos en Bogotá les quitó la visa a los magistrados de la Corte Constitucional, Antonio José Lizarazo y Diana Fajardo, además del magistrado de la Corte Suprema de Justicia Eyder Patiño.

Lea también: Embajada de EE.UU. se pronunció sobre suspensión de visas a magistrados

En su momento se sugirió que las decisiones del Gobierno de EE.UU. obedecerían a una serie de presiones frente a temas como la extradición y a las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), cuya definición quedó en manos de la Corte Constitucional.

Justamente, la sala plena de la Corte Constitucional decidió la semana pasada que las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP) deberán ser estudiadas por el magistrado Antonio José Lizarazo, quien fue el ponente de la sentencia del año pasado que le dio vía libre a esa norma que reglamenta justicia transicional.

Se conoció también que el magistrado Antonio José Lizarazo ya solucionó esta situación, mientras la magistrada Diana Fajardo tenía cita este lunes 12 de mayo, con el cónsul de Estados Unidos en Colombia.

El canciller Trujillo recordó que con Estados Unidos mantiene por años una importante cooperación respetando recíprocamente la soberanía de cada Estado y sus instituciones.

Lea también: Ante ONU piden protección para magistrados tras escándalo de chuzadas y visas

Estos principios se han mantenido y se deben mantener para estrechar la relación bilateral entre ambos países”, puntualizó el Canciller.

A renglón seguido, la embajada se refiere a las visas para dejar claro que estos expedientes "son confidenciales" y que el Departamento de Estado, máxima autoridad diplomática de Estados Unidos, es la que tiene la competencia para tomar decisiones sobre las visas: "No comentamos sobre casos de visas individuales"

"El Departamento de Estado tiene amplia autoridad para revocar visas basándose en información, que salga a la luz en cualquier momento, que indique que el titular de la visa puede ser inadmisible en Estados Unidos, o no cumpla con los requisitos de visa", explica la embajada.

Lea también: Suspensión de visas a magistrados "viola nuestra soberanía”: Congresistas

"Todas las decisiones con respecto a la elegibilidad para una visa se basan en las leyes y regulaciones de Estados Unidos", añade. Asimismo, se refiere a las relaciones con Estados Unidos y asegura que siempre ha respetado la soberanía de Colombia.

La declaración se hizo en el marco de la cumbre regional Concordia Américas en la que hacen presencia varios alto dignatarios del Gobierno de los Estados Unidos y líderes de otros países del continente.

En la víspera, la a embajada de Estados Unidos en Colombia había emitido un comunicado sobre el tema. Sin mencionar directamente estos casos, la misión diplomática señaló que "reafirma la fuerte amistad y alianza entre Colombia y Estados Unidos", que el gobierno del país norteamericano ha "apoyado al gobierno y al pueblo colombianos en tiempos de guerra", y que seguirá "apoyándolos en tiempos de paz".

A renglón seguido, la embajada se refiere a las visas para dejar claro que estos expedientes "son confidenciales" y que el Departamento de Estado, máxima autoridad diplomática de Estados Unidos, es la que tiene la competencia para tomar decisiones sobre las visas: "No comentamos sobre casos de visas individuales".

"El Departamento de Estado tiene amplia autoridad para revocar visas basándose en información, que salga a la luz en cualquier momento, que indique que el titular de la visa puede ser inadmisible en Estados Unidos, o no cumpla con los requisitos de visa", explica la embajada.

"Todas las decisiones con respecto a la elegibilidad para una visa se basan en las leyes y regulaciones de Estados Unidos", añade. Asimismo, se refiere a las relaciones con Estados Unidos y asegura que siempre ha respetado la soberanía de Colombia.


Temas relacionados




Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.