Hicieron un llamado a la Corte para acelerar la revisión del Código Nacional Electoral

El registrador Alexander Vega Rocha anunció una serie de cambios como la realización de un doble reporte.
Congreso de la República
A una nueva denuncia en marcha por los cambios a la Ley de Garantías. Crédito: Colprensa

Este jueves, el registrador Nacional Alexander Vega explicó ante la Comisión Especial de Vigilancia y Seguimiento al Organismo Electoral del Congreso de la República, lo ocurrido durante el preconteo en las elecciones legislativas del 13 de marzo y socializó el plan estratégico para los comicios de presidente y vicepresidente de la República del próximo 29 de mayo.

Tras recibir el informe y la socialización, los representantes a la Cámara miembros de la comisión señalaron que es importante tener un Código Electoral acorde a las necesidades actuales, en ese sentido hicieron un llamado a la Corte Constitucional para que acelere la revisión del Código aprobado por el Congreso en el 2020.

“Este es un llamado que hoy desde la comisión le hacemos a la Corte Constitucional para que de manera efectiva acelere el trámite mismo y la revisión del Código Electoral que fue sancionado por el presidente Iván Duque”, señaló la representante Martha Villalba, presidente de la Comisión de Seguimiento.

Lea: Federico Gutiérrez y la grave denuncia que hizo sobre su campaña

Entre tanto, en la socialización del plan estratégico para las próximas elecciones presidenciales, el registrador Alexander Vega Rocha anunció una serie de cambios como la realización de un doble reporte, es decir, una vez los transmisores hayan terminado el dictado completo de una mesa, deben volver a dictarlo en su totalidad.

“Se hará doble reporte, los transmisores comunicarán a los receptores la información de los ocho candidatos y los demás datos del formulario E-14. Una vez terminen, tendrán que verificar nuevamente. Si efectivamente la información corresponde en ambos informes, se transmite el preconteo”, dijo el Registrador.

ABC del plan Estratégico

Como parte de la preparación de las elecciones presidenciales, la Registraduría Nacional realizará los simulacros de los procesos de procesamiento de datos electorales (preconteo), escrutinios auxiliares o zonales, municipales, distritales y departamentales, digitalización de E-14, así como la prueba de funcionalidad en consulados,en las siguientes fechas:

Prueba de funcionalidad en consulados: 5 y 6 de mayo de 2022.
Simulacro de preconteo: 14 de mayo de 2022.
Simulacro de digitalización E-14: 18 de mayo de 2022.
Simulacros de escrutinio: 20 y 21 de mayo de 2022.

Asimismo, Vega Rocha reiteró que todos los partidos políticos podrán tener auditores en todos los softwares, tanto en el de jurados de votación como en el de escrutinio, con el fin de visualizar en tiempo real el avance del procesamiento de datos electorales, descargar las actas E-14 de claveros y archivos MMV de los resultados de los escrutinios y acceder a los archivos de mesa a mesa con la votación de preconteo y boletines informativos.

Por último, el Registrador sostuvo que las campañas políticas tendrán un mes para postular, de nuevo, a sus jurados de votación y testigos electorales. Además, aseguró que serán excluidos de las 5.109 mesas de votación los jurados que presentaron serias anomalías en las pasadas elecciones de Congreso de la República.

Lo importante es que se va a cambiar nuevamente la forma de asignación y se va a tener en cuenta la experiencia como jurados de votación en pasados comicios”, puntualizó el Registrador.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.