Reforma al Código Electoral: denuncian presiones para favorecer a bancos y empresarios

Advierten que estas entidades quieren el control de todos los datos personales y la autenticación.
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

La reforma al Código Electoral continúa su trámite en el Congreso de la República y en los próximos días la discusión de la misma se dará en la plenaria del Senado.

La iniciativa ha estado enmarcada en medio de polémica y algunos sectores políticos han lanzado duras críticas en contra de la propuesta, que es respaldada por la Registraduría y el Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Senado reveló detalles sobre falsificación de firma en reforma a la salud

El coordinador ponente de este proyecto, el senador Armando Benedetti, denunció que hay presiones de parte de algunos sectores empresariales para incluir un mico en el texto que los favorezca.

La ANDI y Asobancaria andan presionando de forma indebida, como ellos siempre lo hacen, para que en el Código Electoral se habilite a que ellos tengan la información requerida para autenticar, con lo cual acabarían con las funciones de la Registraduría”, indicó.

“Si quieren acabar con la Registraduría, hay que presentar una ley para acabarla, pero meterlo en el Código Electoral es sospechoso, inconstitucional y creo que se está configurando un delito, porque además de querer toda la información para ellos, no se entiende para qué o por qué la van a usar”, añadió.

Consulte aquí: Luis Guillermo Plata será el embajador de Colombia en España

El proyecto ya está siendo discutido en la plenaria de la Cámara de Representantes. Uno de los puntos más polémicos, que ha generado resistencia en los miembros de la oposición, es el que plantea otorgarle facultades especiales al presidente de la República para reestructurar la planta de personal de esa entidad.

La implementación de tecnología durante la jornada electoral, también promete ser objeto de una enorme discusión en el Congreso de la República, ya que las mayorías consideran que no es conveniente implementar modelos de votación remota.


Temas relacionados




Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano