CNE retrasa fallo sobre campaña de Petro: solicitud de rotación del expediente detiene la decisión

La magistrada Alba Lucía Velásquez, solicitó la rotación del expediente, por lo que la Sala Plena se reunirá nuevamente la próxima.
Gustavo Petro
Los magistrados se reunirán la próxima semana para hacer un nuevo intento para tomar una decisión. Crédito: Colprensa

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral aplazó la votación de la ponencia que pide formularle cargos al presidente Gustavo Petro en su calidad de candidato presidencial y abrir investigación formal a su campaña del 2022 al encontrar indicios de que se violaron los topes establecidos por la ley.

Pese a que se esperaba que este lunes se tomara una decisión, la magistrada Alba Lucía Velásquez, cercana al Pacto Histórico, solicitó la rotación del expediente, por lo que la Sala Plena se reunirá nuevamente la próxima.

¿Qué investiga el CNE?

La ponencia de los magistrados Prada y Ortiz, consta de 314 páginas y recoge varios meses de investigación preliminar en los que se practicaron audiencias de testimonio y se requirieron registros contables y certificados.

Lea también: Se frenaría investigación a campaña Petro: recusan a todos los magistrados del proceso

Según la investigación, la campaña de Petro habría violado el régimen de financiación de campañas electorales en primera y segunda vuelta en más de 5.300 millones de pesos, lo que según el artículo 109 de la Constitución Política, contempla sanción “con la pérdida de investidura o del cargo”.

El CNE encontró inconsistencias en la información del avión en que fue transportado el hoy presidente y su círculo cercano a las distintas ciudades del país, pues la compañía Sociedad Aérea de Ibagué (SADI) no remitió los permisos de vuelos otorgados por la Aeronáutica Civil y anuló seis de las nueve facturas electrónicas que se expidieron con motivo de los viajes. Además, se detectó una posible relación con la captadora ilegal DailyCop, que habría financiado dichos vuelos.

También se busca indagar sobre el pago a más de 60.000 personas que sirvieron de testigos electorales de la campaña del Pacto Histórico para la segunda vuelta presidencial, que se votó el 19 de junio de 2022.

Le puede interesar: Las tres decisiones que el CNE podría tomar en la investigación de campaña Petro

Adicionalmente, se indaga sobre el pago a más de 60.000 personas que sirvieron de testigos electorales de la campaña del Pacto Histórico para la segunda vuelta presidencial, que se votó el 19 de junio de 2022.

Gran parte del expediente está basada en la omisión de información financiera en el aplicativo Cuentas Claras de los dineros que supuestamente aportaron el sindicato de maestros Fecode y la Unión Sindical Obrera (USO); así como de una factura por concepto de publicidad


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.