Claudia López se defiende y afirma que llamado de la Fiscalía a interrogatorio se debe a un montaje

La investigación se inició por unas interceptaciones telefónicas que la Fiscalía ordenó en el 2022 a José Joaquín Silva, exfuncionario del Mintransporte.
Claudia López 2023
La exalcaldesa López desestimó las denuncias en su contra por corrupción, al señalar que el contrato de la Línea 1 del Metro de Bogotá se licitó en el 2019. Crédito: Alcaldía de Bogotá

La exalcaldesa de Bogotá Claudia López,, luego de ser llamada a interrogatorio por la Fiscalía por presuntos hechos de corrupción en el Metro aseguró que todo se debe a un montaje que se le está haciendo al parecer por parte del uribismo.

La exalcaldesa es investigada por presuntos movimientos de dinero ilícito cuyo monto asciende a los doce mil millones de pesos, en un entramado en el que supuestamente estarían vinculados ciudadanos chinos.

Le puede interesar: Claudia López, a interrogatorio por caso de megaobra del metro de Bogotá

Según la exalcaldesa López, la citación le fue hecha hace dos semanas con el fin de culminar la etapa de la investigación, la cual dijo no había sido dada a conocer por respeto a las autoridades y reglas judiciales dentro de la reserva procesal.

La investigación del ente acusador busca establecer posibles irregularidades en el manejo de fondos para el proyecto de infraestructura del Metro y la campaña al Senado de Angélica Lozano, esposa de López y miembro del Partido Verde, en las elecciones del 2022.

La exalcaldesa López desestimó las denuncias en su contra por corrupción, al señalar que el contrato de la Línea 1 del Metro de Bogotá se licitó en el 2019 y los hechos revelados por la Fiscalía ocurrieron en el 2022, por lo que no tendrían nada que ver con dicha contratación.

Lea aquí: “Claudia López apoyó a Petro y ahora quiere aparecer como contradictoria”: Sergio Fajardo

“Solo pretende difamar y sembrar un manto de duda sobre mi persona, mi Alcaldía, mi partido, el Verde, y el Metro de Bogotá”, puntualizó.

La investigación se inició por unas interceptaciones telefónicas que la Fiscalía ordenó en el 2022 a José Joaquín Silva, exfuncionario del ministerio de Transporte, quien al parecer junto con el ciudadano chino, William O Dong, hablan sobre el pago de coimas por más de $12.000 millones de pesos.

El organismo investigador tiene en su poder una interceptación telefónica en la que Silva asegura que, “me contó que tuvieron que hacer un giro de $3 mil millones y mañana otro de $3 mil millones para esos políticos de los verdes de la Alcaldesa, y me mostró los WhatsApp que le mandan a decir dónde consigne para la campaña de ahorita”.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.