“Claudia López apoyó a Petro y ahora quiere aparecer como contradictoria”: Sergio Fajardo

Sergio Fajardo afirmó en La FM de RCN que la coalición Centro Esperanza fue un gran fracaso electoral.
Sergio Fajardo le responde a Claudia López
Sergio Fajardo le responde a Claudia López en La FM de RCN Crédito: Colprensa


El exalcalde de Medellín y excandidato presidencial, Sergio Fajardo, se pronunció en La FM de RCN sobre el escándalo de corrupción que envuelve a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).



Fajardo calificó el caso de corrupción como "gigantesco" y señaló que existe una serie de excusas que intentan justificar esta situación, incluyendo la asociación de la corrupción con la institucionalidad de la entidad. Además, hizo hincapié en que el actual Gobierno ha tenido conocimiento de lo que ocurría, ya que ha habido cuatro directores.



“Lo primero es que hay es un caso de corrupción gigantesco. Segundo, hay una cantidad de excusas, que viene la corrupción desde hace muchos años, que está asociado con la institucionalidad de la entidad. Tercero, el actual Gobierno lleva cuatro directores, sabía qué estaba ocurriendo, y en el Gobierno de Petro se ha destapado algo que apenas comienza”, indicó.

Le puede interesar: “Votamos por un señor que ha resultado un desastre”: Claudia López sobre su apoyo a la elección de Gustavo Petro



También expresó su preocupación por la presencia de un "manto de dudas muy grande" sobre el Congreso, donde, aunque reconoció la honestidad de algunas personas, señaló la existencia de una marca de corrupción que involucra a figuras como el hijo de Petro, Benedetti y la UNGRD.



“Se tiene un manto de dudas muy grande sobre el Congreso, donde hay personas que son honradas, pero hay una marca muy grande y son muchos elementos más de lo conocido por el hijo de Petro, Benedetti y la UNGRD”, dijo.



En cuanto a su relación con las redes digitales, Fajardo admitió haber cometido errores al no comprender inicialmente su importancia, pero destacó que ha aprendido la necesidad de participar en este espacio y responder de manera amable. Además, explicó que respondió a las declaraciones de Claudia López en La FM de RCN porque no estuvo de acuerdo con su postura.



“En medio de este mundo político ya son muchas las lecciones aprendidas, y uno de los errores que he cometido es que desconocí por mucho tiempo lo que significaba las redes digitales, no estaba acostumbrado y no me gustaba expresarme en estos medios, pero aprendí que tenía que aprender a participar en el mundo de las redes, en responder de manera amable, entender cómo se responde en el mundo digital, y lo que hice fue responder a una actuación de Claudia López frente a la entrevista que le hicieron en La FM de RCN, que no me pareció correcto”, recalcó.



Respecto a la coalición Centro Esperanza, Fajardo reconoció que fue un fracaso electoral y señaló la importancia de aprender de los errores para no repetirlos en el futuro.



“No quiero vivir de la amargura, ni del resentimiento ni de la rabia, creo que Colombia necesita otro aspecto. La coalición Centro Esperanza fue un gran fracaso electoral, que no se puede repetir. Está bien que uno se equivoque, pero no se pueden repetir cosas de esa naturaleza”, expresó.

Lea también: “La ilusión del cambio ha sido manoseada y frustrada por el petrismo”: Claudia López



Finalmente, el exalcalde comentó sobre las declaraciones de Claudia López, quien recientemente justificó su voto por Gustavo Petro en las elecciones presidenciales y dijo sentirse identificada con sus políticas, pero ahora quiere ser contradictoria. Fajardo dejó en manos de la ciudadanía juzgar el comportamiento de la exalcaldesa de Bogotá.



Claudia López reconoció su gusto por el triunfo de Gustavo Petro, ayer justificó por qué votó por él, me puso a mí de excusa. Se sintió identificada por las políticas de Petro, pero ahora quiere aparecer como contradictoria del presidente Petro, eso está en manos de la ciudadanía sobre su comportamiento”, afirmó.



Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.