Citan a Alto Comisionado para la Paz a debate de control político en el Congreso

Al debate que se realizará el próximo martes también fue citada la canciller Claudia Blum.
Miguel Ceballos, alto Comisionado para la Paz
Miguel Ceballos, alto Comisionado para la Paz Crédito: Colprensa

Los congresistas Iván Cepeda y Antonio Sanguino citaron este martes 2 de junio a un debate de control político al alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, para que responda ante esa corporación, por haber supuestamente "desfigurado su cargo".

El debate tiene como objetivo que el Gobierno Nacional responda sobre las obligaciones internacionales del Estado frente a los diálogos de paz, los acuerdos y su implementación.

El senador Iván Cepeda, dijo que la decisión de citar al comisionado Ceballos, se da luego de que a través de unas declaraciones, aplaudiera la decisión de Estados Unidos de incluir a Cuba en la lista de países que toleran el terrorismo, tras albergar en su territorio varios de los cabecillas de la guerrilla del Eln, luego de que se rompieran los diálogos con ese grupo armado ilegal.

Le puede interesar: Ángela María Robledo interpone tutela contra el presidente de la Cámara

Cepeda explicó que el comisionado Ceballos deberá precisar cuál es su mandato como alto comisionado para la Paz; informar cuáles iniciativas legislativas ha presentado el Gobierno desde su posesión y el estado actual de la implementación del Acuerdo Final.

“Desde la década de 1980, Cuba viene siendo un aliado fundamental de Colombia en la búsqueda de la paz. No solamente ha hecho toda clase de gestiones humanitarias, sino que además ha prestado su territorio en múltiples ocasiones para que allí se hagan mesas de diálogo y largos procesos para lograr acuerdos de paz”, indicó Cepeda.

En ese sentido, agregó que el comisionado Miguel Ceballos, ha tomado la vía de agredir a Cuba -con lo cual- también ha hecho un daño al rol de los países garantes y en general a los procesos de paz en Colombia y en el mundo.

Lea también: Citan a MinDefensa a control político por misión militar de EE.UU. en Colombia

“Ya hemos pedido la renuncia del alto comisionado Ceballos, lo reiteraremos el martes en la Comisión Segunda. Daremos los argumentos que demuestran que él ha desnaturalizado el cargo que está ejerciendo” dijo Cepeda.

En la proposición que fue aprobada en la Comisión Segunda del Senado, se solicitó al comisionado informar las razones jurídicas que sustenta su declaración pública, según la cual considera “inconveniente” la decisión anunciada por el presidente del Senado, Lidio García, de revertir el acto administrativo que archivó el proyecto de acto legislativo que creaba las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz".


Temas relacionados

Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico