CIDH: en Venezuela hay estado de negación de violaciones de derechos humanos

El presidente de la CIDH, Francisco José Eguiguren, habló con LA FM del informe presentado sobre la situación en el vecino país.
Francisco-José-Eguiguren-afp.jpg
Francisco José Eguiguren, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos / AFP


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al gobierno venezolano a dejar de negar las "graves" violaciones de derechos humanos en el país, tras publicar un informe muy crítico con su actuación y la del poder judicial.

"Todavía hay un estado de negación de las violaciones de los derechos humanos. Urgimos al Estado venezolano a reconocerlo y a cumplir con sus deberes internacionales en materia de protección de los derechos humanos", dijo a Efe el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, tras la presentación del reporte.

El análisis de la comisión, de 161 páginas, denuncia y documenta el "alarmante debilitamiento"de los derechos humanos y la democracia en Venezuela, que se ha "intensificado" en los últimos dos años.

"El informe apunta la necesidad urgente de aceptar ayuda humanitaria para todas las personas que están saliendo del país y para las que están viviendo un desabastecimiento alimentario muy grave", indicó Abrão.

La comisión envió al Gobierno de Venezuela un borrador del informe y recibió como respuesta que el documento "presenta una visión selectiva y altamente parcializada sobre la verdadera situación de derechos humanos" del país, tal como recoge la versión final del reporte.

Además, el Ejecutivo de Nicolás Maduro acusa a la comisión de excluir "casi totalmente" la información oficial enviada en favor de "fuentes carentes de objetividad". Sin embargo, Abrão defiende que la comisión valoró qué información "era pertinente incluir y cuál no". En este análisis, centrado sobre todo en 2017, la CIDH considera que "las graves injerencias de los poderes ejecutivo y judicial en el poder legislativo" son uno de los factores clave de la crisis venezolana.

Además, señala los "altos niveles de corrupción", la "existencia de un patrón de represalias" a quienes se manifiestan contra el Gobierno, "severas restricciones a la libertad de expresión", "el aumento de la violencia y la criminalidad" y el "desabastecimiento generalizado de alimentos, medicamentos, tratamiento, material e insumos médicos".

La comisión, órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), decidió hacer este estudio ante el "profundo deterioro de la vigencia de los derechos humanos y la grave crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela".

"La salida de esta crisis debe ser democrática, pacífica y respetuosa de los derechos humanos de todas las personas. Venezuela no puede continuar eludiendo indefinidamente sus responsabilidades internacionales en materia de derechos humanos", sostiene el organismo.

"Es urgente que el Estado de Venezuela asuma la gravedad de la situación, atienda las recomendaciones realizadas en este informe y acepte los ofrecimientos de cooperación internacional, teniendo como eje principal el bienestar de sus habitantes", agrega.

La CIDH hace también un llamado al resto de Estados miembros de la OEA para que, "como garantes colectivos del respeto a los derechos humanos en la región", cooperen en "persuadir al Estado venezolano de la importancia de dar su anuencia para que la CIDH pueda realizar una visita al país a la mayor brevedad".

Así, pidió a la comunidad internacional que use su informe sobre Venezuela en sus "esfuerzos jurídicos y políticos"para buscar una salida a esa crisis, al tiempo que urgió a presionar para que el Gobierno le deje viajar el país.

La comisión considera que su análisis puede servir de "contexto" para los casos individuales que la Secretaría General de la OEA estudia remitir a la Corte Penal Internacional (CPI), en función de un informe de un panel de expertos nombrado por el secretario general, Luis Almagro, y que debería haber visto la luz ya a finales de enero.

El presidente de la CIDH, Francisco José Eguiguren, dejó claro, no obstante, que cada instancia tiene "su competencia" y que la de la CIDH es "determinar la responsabilidad internacional en el marco de los Estados del Sistema Interamericano, no individuales de autoridades o Gobiernos de tipo penal".

El Gobierno no permite a la comisión entrar al país desde su visita de 2002, a partir de la cual el organismo hizo un informe crítico sobre derechos humanos y democracia publicado al año siguiente.

Por eso, la CIDH tuvo que elaborar este análisis con la información que recibió en los últimos dos años y con la que solicitó al Estado y a las organizaciones de la sociedad civil para este cometido. El presentado es el tercer reporte que la comisión elabora sobre el país.

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez