El excontralor general y precandidato a la presidencia, Felipe Córdoba, volvió a señalar al exgobernador de Antioquia y aspirante presidencial Sergio Fajardo, como uno de los principales responsables de la crisis técnica, económica y ambiental del proyecto Hidroituango.
Estos señalamientos se hicieron en lo que ha sido llamado un nuevo episodio de su serie digital 'El Contralor', un capítulo divulgado en redes sociales.
Córdoba sostuvo que durante la administración de Fajardo se tomaron decisiones que derivaron en el colapso del megaproyecto en 2018, uno de los episodios más graves en la historia de la infraestructura nacional.
“Sergio Fajardo es el responsable del desastre de Hidroituango. No fue un accidente: tuvo responsables con nombre propio”, afirmó Córdoba, quien aseguró que el daño fiscal generado fue de 4,3 billones de pesos, monto declarado por la Contraloría General de la República durante su gestión.
El excontralor sostuvo que esos recursos “habrían podido invertirse en salud, educación o infraestructura y no en tapar los errores de una mala gestión”, al referirse al impacto económico que tuvo el proyecto sobre el departamento y el país.
El caso Hidroituango ha sido objeto de múltiples controversias desde su inicio. Concebido como la central hidroeléctrica más grande de Colombia, enfrentó fallas estructurales, sobrecostos, retrasos en su ejecución y una emergencia en 2018 que obligó a evacuar a miles de habitantes del norte de Antioquia.
En su momento, la Contraloría General declaró responsables fiscales a 26 personas, entre ellas Sergio Fajardo, por irregularidades en la planeación y supervisión del proyecto durante su paso por la Gobernación de Antioquia.
Córdoba también recordó que Fajardo enfrenta un proceso penal ante la Corte Suprema de Justicia por el caso Corpbanca, relacionado con un crédito en dólares contratado sin cobertura cambiaria, lo que habría generado un detrimento estimado en 320.000 millones de pesos.
“Es el único aspirante presidencial con juicio penal abierto. Mientras tenga investigaciones vigentes, no puede representar los valores de un país que clama por transparencia y decencia”, afirmó Córdoba, al cuestionar la viabilidad ética y política de su candidatura.
El excontralor agregó que el país necesita “líderes sin sombras judiciales ni morales” y que los altos cargos del Estado deben estar reservados para quienes no tengan procesos pendientes con la justicia.
El nuevo episodio de 'El Contralor' reaviva así un debate político y judicial de alto impacto en el escenario preelectoral, mientras el caso Hidroituango continúa siendo símbolo de uno de los mayores fracasos de la infraestructura pública del país.