Cinco bandas criminales entrarán en cese al fuego bilateral por seis meses

El presidente Gustavo Petro anunció que el cese al fuego irá desde este primero de enero hasta el 30 de junio.
Petro
Crédito: Presidencia

Antes de finalizar el 2022, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que, a partir de este primero de enero de 2023, cinco grupos criminales entrarán a un cese al fuego bilateral durante seis meses.

El Gobierno Nacional señaló que esta decisión es la respuesta a la solicitud hecha en repetidas ocasiones por las comunidades de los territorios en los que la violencia azota a los más vulnerables.

Lea también: Gustavo Bolívar renunció al Senado de la República ¿Va por la Alcaldía de Bogotá?

De esta manera, las cinco organizaciones criminales que inician el cese al fuego bilateral son el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el grupo Sierra Nevada.

“Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada, desde el primero de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociones. La paz total será una realidad”, señaló el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de Twitter.

De esta manera, el Gobierno Nacional busca que se suspenda la afectación de las poblaciones más vulnerables y afectadas, entre ellas, las campesinas y étnicas.

Le puede interesar: En Colombia se realizará misa especial por el descanso eterno del papa Benedicto XVI

Se van a suspender las acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública y las organizaciones al margen de la ley mencionadas”, señaló la Casa de Nariño a través de un comunicado.

En consecuencia, para este cese al fuego bilateral, el Gobierno Nacional expedirá un decreto específico para cada una de las cinco organizaciones. En dicho documento quedarán fijados los acuerdos específicos, tales como duración y condiciones al cese al fuego.

Lea más: “Me quitaron a mi patico”: dramático testimonio del papá del niño de 7 años asesinado en Bogotá

“Es mi deseo en este final de año que sea posible la paz. Este es un acto audaz, el cese bilateral al fuego obliga a las organizaciones armadas y al Estado a respetarlo. Habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional. Que la paz sea entre nosotros, feliz nuevo año”, agregó el presidente Petro.

La Misión de Verificación de la ONU, la MAPP/OEA, la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica estarán a cargo de la verificación del cese al fuego bilateral durante estos seis meses.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.