César Gaviria reelecto como director único del Partido Liberal: Continuidad en el liderazgo

César Gaviria reelegido como jefe único del Partido Liberal en convención nacional en Cartagena con respaldo mayoritario.
César Gaviria
La elección se llevó a cabo en medio de un fuerte pulso político entre gaviristas y petrista, en la convención del partido. Crédito: Colprensa

El expresidente César Gaviria continuará siendo el jefe único del Partido Liberal, luego de haber obtenido la votación mayoritaria en el proceso de elección que se adelantó en la convención nacional, que se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena.

Gaviria obtuvo el respaldo mayoritario no solo de los congresistas, sino de los delegados que asistieron al evento, en una votación que se adelantó en medio de protestas y desorden, propiciada por las diferentes tendencias que asistieron a la convención.

De interés: ¿El Partido Liberal bajo la influencia del petrismo con la llegada de Luis Fernando Velasco?

Según la votación, Gaviria obtuvo 582 votos, la dirección colegiada propuesta por el senador Alejandro Chacón obtuvo 128, mientras que la dirección única propuesta por el exministro Luis Fernando Velasco logró apenas 11 votos.

Varios congresistas y simpatizantes del exmandatario se subieron a la tarima para rodear a Gaviria y expresarle su respaldo para que continúe manejando las riendas de la colectividad. “Se vive, se siente, Gaviria está presente”, gritaban quienes lo respaldan.

El senador Miguel Ángel Pinto aseguró que no le entregarán el Partido Liberal al presidente Gustavo Petro.

Más en: Consejo de Estado rechaza demanda contra Partido Liberal por convención política

“Estamos buscando unidad del partido; el Partido Liberal no se puede convertir en un apéndice del Pacto Histórico, como lo están tratando de hacer aquí en un golpe de mano”, dijo Pinto.

Añadió que "el partido tiene que ser independiente, autónomo, pedimos respeto por nuestra colectividad. Vamos a salir unificados, con director único y esta convención ratificó al presidente César Gaviria como director".

La elección de Gaviria se adelantó en medio de una fuerte polémica por la manera como se adelantó la votación, que se hizo de manera electrónica y a través de un código QR con la representación de varios delegados.

Ante esto, el senador Alejandro Chacón, que promovía la posibilidad de elegir una dirección colegiada, anunció que interpondrá acciones legales y buscará la manera de impugnar la votación.

“Vamos a revisar, hemos dejado las constancias y necesariamente analizaremos, pero lo más seguro es que impugnáremos la convención. Quisieron juntar las voces de algunos muchachos nuestros como si estuviéramos con Velasco, nosotros hemos sido gaviristas, pero nos preocupa nuestro partido y por eso invitamos a los liberales a que vuelvan para poder derrotar lo que hoy está”, manifestó.

Por su parte, el exministro Luis Fernando Velasco denunció que se presentó fraude en le proceso de votación para la toma de decisiones dentro de la convención liberal. “En vez de que los delgados puedan votar, aparecen como si una persona estuviera votando por 20, 30 o 40 delegados, hicieron fraude en la convención del Partido Liberal”, dijo.

Se espera que la convención nacional del liberalismo siga tomando decisiones hacia el futuro y determine si continúa siendo partido de gobierno o se va para la independencia. También se espera que se avance en la posibilidad de definir un mecanismo que les permita escoger candidato único para las elecciones presidenciales del 2026.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.