César Gaviria cuestiona a Duque por sus reacciones ante detención de Álvaro Uribe

El expresidente dijo que el uribismo insulta a los magistrados porque no les gusta sus fallos.
El expresidente César Gaviria
El expresidente César Gaviria. Crédito: Colprensa

En el marco de la convención del partido Liberal, César Gaviria, expresidente de Colombia y actual presidente de esa colectividad, manifestó una serie de reparos sobre las acciones del Gobierno Duque entorno a la gestión de la emergencia sanitaria desatada por la pandemia del Covid-19, el incumplimeinto de los acuerdos de paz con las Farc, y el fallo de la Corte Suprema contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Durante su discurso de instalación de la Convención Liberal, el expresidente Gaviria Trujillo fue enfático en señalar que su colectividad rechaza "todo lo que atente contra la independencia judicial".

Mire acá: Iván Cepeda denuncia amenazas de muerte

Gaviria manifestó que no emitirá un pronunciamiento sobre la detención de Álvaro Uribe porque se considera respetuoso de los fueros de la justicia y por ello espera que en dicho caso se falle en derecho. De igual manera, cuestionó la posición que el presidente Iván Duque ha fijado en este hecho particular.

A su vez, César Gaviria le recordó a Duque que él tiene la obligación de "reaccionar serenamente y con acatamiento a los fallos judiciales, respetando la ley y la Constitución". Y agregó que su colectividad "respalda la independencia y la autonomía de la justicia" y por ello considera que los partidos políticos no de deben pronunciar en estos casos.

"Nosotros los liberales no tenemos que opinar sobre la decisión de la Corte", reiteró el expresidente Gaviria.

Lea también: Senado retrasa decisión sobre eventual suspensión de Álvaro Uribe

No obstante, Gaviria reconoció que el partido Liberal sí está dispuesto a revisar temas de reforma judicial, como una eventual eliminación de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura.

"No más palos en la rueda a la JEP”

Gaviria Trujillo solicitó un mayor apoyo para la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), la cual calificó como una "esperanza de justicia" para millones de víctimas en Colombia, y por ello recalcó que es necesario que no hayan "más palos en la rueda" mediante los ataques por parte de la bancada de Gobierno, y que tampoco se promocione la idea que que la JEP podrá solucionar en dos años "lo que la justicia no hizo en medio siglo".

"No más dobles discursos invocando la paz pero alimentando el odio la desconfianza y la venganza", recalcó.

Consulte también: A César Gaviria directivas le piden seguir al frente del Partido Liberal

Además, Gavira resaltó que los colombianos también desean conocer la verdad sobre las diferentes masacres y casos de 'falsos positivos' que se han presentado en el país.

Manejo de la pandemia en sus efectos económicos y sociales

El director del liberalismo también manifestó una serie de críticas contra Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, por ser un funcionario que rara vez realiza pronunciamientos en público para explicar sus políticas ante la pandemia. De igual manera, Gaviria calificó como "poco generosos" al Fondo de Garantías, Bancoldex o Findeter y destacó que los créditos que ofrece Finagro se ejecutan con una modalidad similar a la Agro Ingreso Seguro (AIS).

En este sentido, el expresidente recalcó que existen unos resultados tributarios que aparentemente son buenos y que realmente "están inflados", gracias a la serie de amnistías que poseen los capitales de colombianos invertidos en el exterior.

“El ministro Carrasquilla debería entender que ya no estamos en tiempos de bonanza minera y energética, y que las cosas que hizo en su primer ministerio, abundantes en exenciones, por ejemplo, ya no le funcionan ahora ni se justifican. También debería saber que tanta generosidad fiscal es innecesaria, en un momento como el actual no tiene sentido.”, resaltó Gaviria.

Lea acá: Se revela proyecto uribista que busca tumbar sentencias vía referendo

El líder del Partido Liberal recalcó que las medidas económicos anunciadas por el Gobierno Duque no han sido suficientes para proteger a las empresas y en consecuencia al empleo, argumenta que mientras el país a invertido cerca de 2,8% del PIB para atender la emergencia en otras naciones de la región se a destinado cerca del 11% del PIB

“En este momento el problema es el virus y no las reglas fiscales. Entendemos que está en peligro el grado de inversión y que una segunda crisis de deuda en Latinoamérica ya se ve venir, y que además nuestra debilidad cambiaria sumada a los efectos de la pandemia nos puede costar el grado de inversión”, explicó.

Gaviria Trujillo resaltó que la pandemia crea un escenario de incertidumbre y por ello es necesario prestarle una especial atención a los problemas que hoy señala su colectividad, pues en un futuro la nación tendría que enfrentarse a situaciones mucho más críticas en medio de una "desglobalización económica" que está ligada a una mayor "globalización política".

En materia de salud, el César Gaviria subrayó que ya no sirve de nada decir que Colombia lo ha hecho "mejor que los otros países vecinos". Pese a que reconoció el la labor realizada por el Ministerio de Salud, junto a alcaldes y gobernadores, el director del partido Liberal considera que los casos de rebrotes es una situación que "ensombrece el horizonte".

Mire acá: Colombia está rezagada en negociación de vacuna contra Covid: congresistas

Por otra parte el director del Liberalismo manifestó que el actual gobierno ha "actuado con desprecio" hacia él y su partido, por lo que indicó que su relación relación con el Gobierno Nacional es inexistente. "Creo que la última vez que hablé con el Presidente fue después de la aprobación de la reforma tributaria del 2018, y si no recuerdo mal desde su posesión hemos hablado solo dos o tres veces".


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.