Se vienen nuevas imputaciones en la UNGRD

Se realizaron las diligencias de arraigo en el caso de corrupción de la UNGRD.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Crédito: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres


Los Secretos de Darcy Quinn revelaron que se vienen nuevas imputaciones en la UNGRD.



Me cuentan que ya realizaron las diligencias de arraigo con Carlos Ramón González y Sandra Ortiz. ¿Qué es eso y qué significa? Es un trámite normal para verificar los datos y domicilios de las personas, algo que se hace comúnmente antes de la imputación.



Esto indica que viene la imputación contra Carlos Ramón González y Sandra Ortiz, entre otros. A Sandra Ortiz le dieron varias oportunidades para escucharla, pero siempre estuvo indispuesta. Así que lo que sigue es el llamado a imputación.

Le puede interesar: Los detalles de la intensa discusión al interior del CNE



Continuando con la Fiscalía... ¿cómo es posible que aún no tengan un enlace con el Congreso?

En el Congreso, se presentó el proyecto con toda la cúpula de la justicia. Plantean rebajas para todos los delitos, incluidos aquellos que afectan a los niños. Es una iniciativa que comienza su trámite en el Congreso, y uno de los actores clave, la Fiscalía, después de seis meses en el cargo, no tiene un enlace en el Congreso de la República.

Esto es crucial para que, como se dice popularmente, "patine" el proyecto, el cual ha generado múltiples polémicas. Según el presidente de la Corte, prefiere que un asesino pague una pena efectiva más corta que tenerlo 60 años en prisión. En su análisis, los delincuentes no temen a las largas condenas. Entonces, ¿cómo impulsará la Fiscalía el proyecto sin un asesor legislativo o enlace?

Lea también: Proceso contra Petro entra en la recta final en lo penal y lo administrativo



Lista corta del Consejo de Estado para elegir al próximo magistrado de la Corte Constitucional



Lo primero que me han comentado es que, como advertimos antes, es una lista muy anti-Petro, con los nombres que le mencioné ayer. Sin embargo, me dicen que esta elección tiene un aroma de mujer.

Hay mucho lobby a favor de Juana Acosta, abogada y doctora de la Universidad Autónoma de México; Adriana Guillén, exprocuradora y quien estuvo en la Agencia de Defensa Jurídica del Estado; y Magdalena Correa, del Externado. También se menciona a Floralba Padrón, apoyada por Humberto Sierra Porto.

Sin embargo, también hay juristas destacados como Alfonso Palacios, apoyado por Néstor Osuna, Jaime Tovar y Javier Tobo.



Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.