Exembajador León Fredy Muñoz aclara su papel en residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua

Reconoce que gestionó el ingreso al país de González cuando éste no tenía requerimientos judiciales en Colombia.
León Fredy Muñoz aclara su papel en residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua
León Fredy Muñoz aclara su papel en residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua Crédito: RCN RADIO

El senador y exembajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, emitió un comunicado para aclarar los hechos relacionados con la estadía y solicitud de residencia del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y exdirector de Inteligencia Nacional (DNI), Carlos Ramón González, en Nicaragua, quien está siendo requerido por las autoridades colombianas el escándalo de la UNGRD.

Muñoz explicó que González solicitó inicialmente ingresar a Nicaragua “en su calidad de exdirector Nacional de Inteligencia” y que, debido a la naturaleza de su cargo, el permiso fue negado, pero posteriormente, reiteró la solicitud. El entonces embajador afirmó que, en el marco de sus funciones, “facilité la intermediación con las autoridades nicaragüenses para autorizar su ingreso al país, como se debe hacer con cualquier connacional”.

Lea también: Petro pedirá a Nicaragua entregar a Carlos Ramón González a la justicia colombiana

El senador indicó que facilitó su ingreso cuando “no existía ni imputación, condena, órdenes de captura, órdenes judiciales, restricciones legales y mucho menos la circular roja de Interpol que hoy solicita la Fiscalía General de la Nación”. Añadió que su actuación se enmarcó estrictamente en funciones diplomáticas y dentro del marco legal, tal como lo hizo con otros ciudadanos colombianos.

Sobre la permanencia de González en la embajada, Muñoz aseguró que esta fue “exclusivamente de visita” y que no existió solicitud formal ni verbal de alojamiento permanente, ni gestión alguna para facilitar su radicación o residencia en Nicaragua durante su periodo como embajador.

El exembajador señaló que, durante su ejercicio, no informó ni consultó sobre este asunto con la Cancillería ni con la Presidencia de la República, ya que “estas acciones están dentro del ejercicio de la que fue mi labor como embajador”.

En cuanto a su salida de la misión diplomática, el senador relató que el 3 de febrero de 2025 aceptó su renuncia a la Embajada para asumir su curul en el Senado. “Al momento de mi salida no existía ni se encontraba en curso ninguna gestión relacionada con Carlos Ramón González. Por esta razón, ninguno de los hechos posteriores al 04 de febrero en la misión diplomática me fue informado y mucho menos son mi responsabilidad”, subrayó.

Lea: Ataque con dron explosivo en Bolívar: hallan con vida a los cuatro soldados desaparecidos

Muñoz reiteró su disposición de colaborar con las autoridades competentes “para esclarecer cualquier aspecto relacionado con este caso”.

Finalmente, defendió su trayectoria pública, que, según expresó, se enmarcó en su compromiso con la verdad y manifestó su disposición a responder a cualquier requerimiento oficial “para garantizar transparencia”.

Meón Fredy Muñoz, senador del Partido Alianza Verde, dijo que este comunicado fue expedido para desmentir versiones que, a su juicio, podrían afectar su imagen y su actuación como embajador en Nicaragua.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.