Caso Antanas Mockus: magistrado del CNE niega que proceso pase al Consejo de Estado

Felipe García afirma que será el Consejo Nacional Electoral el que tome la decisión sobre la aparente inhabilidad del exalcalde de Bogotá.
El senador Antanas Mockus
El senador Antanas Mockus Crédito: Colprensa

El magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) Felipe García afirmó que el organismo tomará una decisión, el próximo 4 de julio, sobre la aparente inhabilidad de Antanas Mockus para posesionarse como nuevo senador, en la siguiente legislatura.

García afirmó que la competencia para resolver este caso sí es del CNE, tras desvirtuar versiones según la cuales la decisión sobre el caso quedaría en manos del Consejo de Estado, con lo que Mockus podría posesionarse el 20 de julio como congresista.

El magistrado García afirmó que la sala plena del Consejo Nacional Electoral no ha procedido a hacer una votación porque, primero, atenderá la solicitud del Ministerio Público que pidió la práctica de nuevas pruebas.

"No es cierto lo que se ha manifestado en el sentido de que se ha entregado esa competencia dentro del asunto particular al Consejo de Estado. Por el contrario, al decretar nuevas pruebas y convocar a una nueva audiencia de decisión lo que se está haciendo es ratificando la competencia del CNE en el asunto respectivo", afirmó el magistrado Felipe García.

Explicó que el magistrado ponente del caso del senador electo Antanas Mockus decidió aplazar la audiencia, para darle trámite a la solicitud de decretar nuevas pruebas y citó para el 4 de julio en la tarde, con el fin de que se lleve a cabo la audiencia de decisión correspondiente.

El Estado mexicano hizo, además, una invitación a algunos magistrados del Consejo Nacional Electoral colombiano para que apoyen la misión de observadores internacionales para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo este fin de semana.

El magistrado Alexander Vega hará parte de una comisión técnica de la Misión de Observación Internacional de la OEA en México.

Otros consejeros del CNE, como el magistrado Felipe García, están invitados por otras organizaciones internacionales para apoyar en la verificación de las elecciones presidenciales en el país centroamericano.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?