Breadcrumb node

Caso Aguas Vivas: Daniel Quintero y ‘Fico’ Gutiérrez evitaron el cara a cara en el Congreso

El exalcalde de Medellín insistió en la existencia de un cartel de los lotes para cometer irregularidades con el manejo de los terrenos en esa región del país.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 13, 2025 - 18:01
Daniel Quintero y Fico Gutiérrez
Debate de control político en el Senado por caso Aguas Vivas en Medellín: Quintero tilda de cobarde a Gutiérrez
Captura de pantalla

La Comisión Quinta del Senado de la República adelantó un debate de control político por el caso de Aguas Vivas en Medellín, que tiene enfrentados al actual alcalde Federico Gutiérrez y al exalcalde Daniel Quintero.

Aunque se esperaba que esta discusión sirviera para un posible ‘cara a cara’ entre Quintero y Gutiérrez por este episodio, ello no ocurrió porque el actual mandatario no asistió a la sesión.

Le puede interesar: Angélica Lozano propone aplazar la consulta popular después de las elecciones: "Hay un precedente"

Esto generó fuertes críticas de parte de Quintero, quien sí pudo intervenir en el debate para explicar sus actuaciones y tildar de “cobarde” al mandatario.

“Quiero explicarle al país por qué el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, no quiso venir: porque son cobardes, porque le temen a la verdad, porque cuando salieron con infamias y con calumnias contra mí, creyeron que yo me iba a esconder, pero todo lo contrario, porque yo no hago lo que ellos, esconderme, fui de frente”, dijo Quintero. 

Durante su intervención en la Comisión Quinta del Senado, Quintero insistió en la existencia de un cartel de los lotes para cometer irregularidades con el manejo de los terrenos en esa región del país.  

Tenemos las pruebas de que en la administración de Federico Gutiérrez, entre 2016 y 2019, operó un cartel de los lotes, que además nosotros denunciamos ante la Fiscalía. (…) Y tengo que decir además que en la audiencia de imputación, la fiscal de Medellín ya aceptó que hay una fiscal investigando este caso”, sostuvo.

Aunque el alcalde Federico Gutiérrez no asistió al debate, delegó a su secretario de gobierno, Sebastián Gómez, quien afirmó que la responsabilidad por lo ocurrido es de la administración de Quintero. Además, recordó que por estos hechos ya hay imputaciones de parte de la Fiscalía no solo en contra del exalcalde, sino en contra de varios de sus funcionarios.

“¿Por qué razón se manda a hacer un avalúo comercial de un lote que ya era la Alcaldía de Medellín? Ese es un hecho indicador y un hecho jurídicamente relevante que la Fiscalía expuso ante un juez que legalizó la imputación. Y eso fue lo que empezó a marcar que algo no estaba bien en el lote de Aguas Vivas y que los ciudadanos y veedurías denunciaron. Porque hay que aclarar algo, no fue Federico Gutiérrez el que denunció este caso, este caso lo denunciaron las veedurías desde el año 2022 ante la Fiscalía General de la Nación”, dijo.

Consulte aquí: Senadores insisten en el NO a la consulta popular de Petro: "Es solo un capricho del presidente"

La ministra de Ambiente, Lena Estrada, que fue citada al debate, dijo que no podía emitir un pronunciamiento de fondo sobre este caso, porque no es de conocimiento del Gobierno.

“Frente al caso particular de Aguas Vivas, el Ministerio de Ambiente no se pronuncia pues desconoce su alcance y la problemática en territorio, toda vez que el POT de Medellín fue concertado entre la autoridad territorial, es decir, el municipio y las autoridades ambientales, el POT no pasó por el Ministerio de Ambiente, no tuvimos que ver con este caso, por ente no podemos pronunciarnos”, insistió.

Fuente:
Sistema Integrado de Información