Para el exfuncionario, el decreto que habla de los beneficios que tendrían los guerrilleros que sean indultados y amnistiados no solo favorece a los miembros de las Farc en sus conductas, sino que además protegería los bienes, que en su momento dijeron no tenían, en su mayoría, al parecer, provenientes del narcotráfico.
Medellín resaltó que este es un decreto complejo en el que hay que revisar a detalle para evitar que filtren beneficios a quienes hubiesen cometido delitos de lesa humanidad. Es allí donde considera que gran parte de la responsabilidad recae sobre los jueces.
Los procesos suspendidos pueden tardar meses en ser reactivados. Medellín también advirtió la necesidad de tener la lupa puesta sobre los cambios que se realicen, pues con la firma del decreto que se conoció el pasado viernes se estaría evidenciando cambios en la negociación. “no estamos en una negociación permanente, lo que quedó firmado ya se cerró”, refiriéndose exactamente al tema de las amnistía de bienes.