Caos por aglomeraciones y congestión en Transmilenio

Algunos usuarios denuncian que los buses de nuevo sobrepasan el 100% de su capacidad.
Nueva normalidad en Transmilenio / Transporte público en tiempos de coronavirus
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Tras el fin de las cuarentenas sectorizadas y el inicio de la nueva normalidad en Bogotá, como la llamó la alcaldesa, Claudia López, usuarios de Transmilenio denunciaron que en algunas estaciones y articulados ya se registra congestión, como lo era antes de la contingencia.

“En las tardes se complica, por ejemplo en Héroes y la estación de Jimenez mucha congestión, la gente no respeta y los buses han estado llenos, pues uno entiende que ya sale más gente pero sigue todo igual”, dijo Martha Peña.

Lea también: Pandemia redujo muertes por accidentes de tránsito en Bogotá

Entre tanto, Marcela Granados añadió: “yo me hice de pie para respetar el distanciamiento social, pero no nada, eso se llenó rápido y nadie respetó; algunas sillas tienen esas cintas pero igual la gente se sienta, rutas como H75 van llenas, aunque la gente lleva su tapabocas, pero igual”.

Por su parte, Alejandro Zapata afirmó que le tocó bajarse de uno de los articulados. “Yo iba en el F19 y me tocó cambiar de bus porque había mucha gente y se llenaba cada vez más, yo vivo por el lado del portal de las Américas y por ejemplo ya se ven esas filas que se veían antes”.

Le puede interesar: ¿Se restablecerá el pico y placa en Bogotá en septiembre?

Tras las denuncias, Transmilenio señaló que la ocupación del 50% en promedio establecido corresponde a la totalidad del Sistema, en sus componentes zonal, troncal y TransMiCable.

“Es importante reiterar que desde el pasado jueves Bogotá entró en una nueva realidad que implica mayor autocuidado y responsabilidad de los ciudadanos. En ese sentido reiteramos las medidas de bioseguridad en TransMilenio”

Además agregó la entidad que “las sillas de los buses ya no están marcadas con calcomanías. Es decir que con la ocupación del 50% en promedio establecido, los usuarios pueden sentarse en todas las sillas de los vehículos”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.