¿Se restablecerá el pico y placa en Bogotá en septiembre?

El Distrito se refirió al tema.
Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital
Pese a que la cuarentena estricta se levanta a partir de este viernes 29 de enero, el toque de queda seguirá a partir de las 10:00 de la noche. Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital

El Distrito le confirmó a La FM que a partir del 1 de septiembre, fecha en que acabó el aislamiento preventivo obligatorio en Colombia y empezó lo que llamó el Gobierno, aislamiento selectivo, se mantiene la medida como venía aplicándose estos meses durante la pandemia.

En ese nuevo contexto, donde las normas y decretos por los cuales se estaba regulando la sociedad podrían tener cambios, hay que aclarar que, en cuanto al pico y placa en Bogotá, se confirmó que no habrá cambios por ahora en la medida.

La normativa frente a este tema se mantendrá tal cual como se viene manejando desde marzo. El Distrito no modificará la medida, que sí seguirá aplicando para taxis, SITP y transporte especial, es decir no hay pico y placa en Bogotá para vehículos particulares.

"Estamos haciendo monitoreos constantes e identificamos congestiones en la calle 13, la Autopista Sur y la Avenida las Américas. Para resolverlo estamos desarrollando unas estrategias focalizadas a través de sistemas de semaforización. (...) A pesar de esto, no tiene sentido poner pico y placa en la ciudad", aseguró el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán en rueda de prensa.

Asimismo, según el Distrito, otra de las razones para no reactivar el pico y placa es darle la posibilidad a la comunidad médica para que pueda transportarse en libertad y en segundo lugar, para no generar aglomeraciones en el transporte público.

Sin embargo, tras el fin de las cuarentenas sectorizadas y el inicio de la nueva normalidad en Bogotá, muchos usuarios de Transmilenio denunciaron que en algunas estaciones y articulados ya se registra congestión parecida a la usual durante los anteriores meses a la pandemia.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.