Cambridge Analytica tuvo contacto con tres campañas presidenciales en Colombia

Brittany Kaiser reconoció ante el Parlamento Británico que la controvertida firma tuvo un acercamiento con campañas políticas colombianas.
000_DV2182430.jpg
Brittany Kaiser, exdirectora de Cambridge Analytica / AFP

Brittany Kaiser, exdirectora de Cambridge Analytica, se refirió a Colombia durante sus declaraciones ante una comisión del Parlamento Británico, en esa instancia Kaiser reconoció que la controvertida firma, que manipuló datos personales de cerca de 87 millones de usuarios de Facebook para favorecer intereses particulares, sostuvo un contacto con tres campañas presidenciales en Colombia.

LEA TAMBIÉN: Nuevo rechazo a asesorías de Cambridge Analytica

No obstante, Brittany Kaiser recalcó que pese a que hubo algunas conversaciones nunca se llegó a acordar algún tipo de acción concreta con alguna de las campañas políticas. "Yo estuve en contacto con tres distintas campañas presidenciales en Colombia, pero nunca hicimos una propuesta o a una reunión”, destacó la exdirectora de Cambridge Analytica.

“Mucho menos hicimos cualquier trabajo allí. Nunca he estado en Colombia", declaró Kaiser ante a la comisión británica. Cabe destacar que la exdirectora de Cambridge Analytica nunca reveló los nombres de las campañas presidenciales con las que habría tenido un contacto.

LEA TAMBIÉN: Facebook estima que Cambridge Analytica accedió a datos de 87 millones de usuarios

En su momento el senador Álvaro Uribe Vélez respondió a versiones sobre presuntos nexos del Centro Democrático con la firma británica, que ha sido vinculada recientemente a la utilización de datos privados de la red social Facebook.

“No necesito asesores para todo lo que he dicho“, dijo el senador del Centro Democrático para rechazar las versiones que indican que el uribismo se habría beneficiado de las prácticas de esa empresa, de la que habría recibido apoyo.

LA FM entrevistó en su momento a Ángela María Robledo, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro Urrego, y afirmó que no tenía claridad sobre los contratos de la campaña. Sin embargo, la excongresista no profundizó en su respuesta.

LEA TAMBIÉN: Facebook anuncia recompensas tras escándalo de Cambridge Analytica

Cabe señalar que, en medio de este escándalo, también se conoció una publicación en la que figura el alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa. Se trata de una mención en la página de Cambridge Analytica, en la que muestran a Peñalosa como un caso de éxito de asesoría.

Ante la luz de estas revelaciones, la Alcaldía de Bogotá respondió que “el alcalde Enrique Peñalosa no tuvo ningún vínculo con la firma Cambridge Analytica”.

“Esta información puede ser verificada en las cuentas oficiales de las campañas entregadas al Consejo Nacional Electoral”, agregó la administración Distrital.

Por otro lado, en diálogo con LA FM, la viceministra de Economía Digital, Juanita Rodríguez, dijo que no está en manos del ministerio de las Tic regular el tema porque la protección de datos está en manos de la Superintendencia de Industria y Comercio.

La funcionaria dijo además que no tiene información más allá de la que ha salido en los medios sobre la presencia de Cambridge Analytica en Colombia.

La agencia Bloomberg advirtió sobre una posible injerencia de Cambridge Analytica en las elecciones de Colombia. Ese medio informó que esa compañía se está asociando con Pig.gi, una aplicación de teléfono en México y Colombia.

De acuerdo a Bloomberg, Pig.gi brinda a 200.000 usuarios activos un servicio gratuito a cambio de ver anuncios, leer historias y tomar encuestas.(Este fue el informe de Bloomberg)

Esa firma, según el informe, ha pretendido utilizar los datos extraídos de Pig.gi para ayudar a un candidato en las elecciones presidenciales de México de julio de 2018.

Aunque de momento no es clara su presencia en el proceso electoral en marcha o si han ofrecido oficialmente sus servicios a una campaña, todo indica que antes del presente escándalo, era clara la intención de influir en las elecciones de Colombia.


Temas relacionados

Conflicto de intereses

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño, izquierda, y el presidente Gustavo Petro (derecha)



Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.