Cámara rechazó proposición para darle prioridad a proyecto de reducir salarios

Aunque la Cámara de Representantes aceptó entrar en sesión permanente, no aceptó la proposición para debatir proyectos de beneficios.
Cámara de representantes
Cámara de representantes. Crédito: Colprensa

Durante la sesión de este jueves, la Cámara de Representantes negó una proposición presentada por la representante Juanita Goebertus, que pretendía dar prioridad a los proyectos de ley relacionados con la eliminación de los privilegios de los congresistas, como la reducción de salarios.

"Es una muestra más de una falta de autocrítica y que aunque el país esté incendiado y salimos muy rápido a decir que es una crisis que tengamos que pensar en soluciones, pero que cuando se trata de ser autocrítico y pensar en la reducción del salario de los congresistas, en limitar el número de periodos en el Congreso, reducir privilegios como camionetas o escoltas cuando no hay un riesgo de seguridad real, hasta ahí nos llega la capacidad de buscar soluciones. Es una perdida triste porque había una oportunidad grande de dar ejemplo en el Congreso", señaló Juanita Goebertus.

Sin embargo, a raíz de la situación social y de seguridad que vive el país, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó una proposición que establece que por una semana se suspenda la discusión de proyectos de ley y se establezca una sesión permanente de control político.

El objetivo es que esa corporación sirva de puente entre el Gobierno y la ciudadanía para establecer propuestas que permitan salir de la crisis que se registra desde hace varios días.

La proposición del representante liberal Alejandro Carlos Chacón establece que se le debe dar prioridad a la función parlamentaria de control político y citar a altos funcionarios del Gobierno para que presenten informes permanentes sobre los avances de los diálogos y se abra un espacio a la ciudadanía en el Congreso.

Esta proposición tuvo acogida en todos los partidos políticos y se dio su aprobación.

La mesa directiva tendrá la potestad de organizar el orden del día de las plenarias que comenzarán desde el próximo lunes 10 de mayo. Las diferentes comisiones de la Cámara de Representantes no sesionarán y las actividades se concentrarán en la plenaria.


Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.