"Sí a una constituyente, pero que no se pierda el Estado social de derecho": Camilo Romero, en Tribuna RCN

El exgobernador, excongresista y exembajador Camilo Romero respondió en Tribuna RCN sobre varios temas ahora que es precandidato presidencial.

El precandidato presidencial Camilo Romero manifestó su respaldo al debate de una Asamblea Nacional Constituyente, tal como lo ha propuesto el presidente Gustavo Petro. En Tribuna RCN, una alianza entre La FM de RCN, Noticias RCN, La República y Alerta Bogotá por la democracia, Romero defendió la necesidad de transformar la institucionalidad colombiana para hacer realidad los derechos consagrados en la Constitución de 1991.

Lea más: "La reforma laboral es la respuesta para reducir la desigualdad": Camilo Romero, candidato a la presidencia, en Tribuna RCN

Sí a una constituyente, pero con líneas rojas”, dijo Romero. “Primero, que sea de garantía de un Estado social de derecho. Lo fundamental de nuestra Constitución no puede perderse”. A su juicio, el texto de 1991 contiene avances esenciales, pero estos no se han materializado en la práctica: “Hay una institucionalidad enquistada que no permite cumplir con lo que plantea la Constitución”.

Romero aseguró que el país requiere un nuevo pacto social para resolver problemas estructurales, en especial los relacionados con la desigualdad. “Colombia es el tercer país más desigual del planeta, después de Sudáfrica y Libia. Le estamos diciendo a los colombianos que estamos al borde de la inviabilidad”, afirmó.

Más noticias: Que los colombianos sepan cuánto tienen en las cuentas los funcionarios de alto nivel: Camilo Romero

También reiteró su compromiso con una agenda ambientalista desde la jefatura del Estado, consecuente con las políticas del gobierno actual: “Soy un defensor del ambiente. Nuestra casa común no se negocia”, expresó. Recordó que durante su mandato en Nariño creó la Secretaría de Ambiente y destacó que Colombia debe ser un referente ético internacional en protección de la biodiversidad. “Este país de la belleza debe proteger su mayor riqueza: el agua”, agregó.

"Yo no lo hubiese hecho": Camilo Romero, sobre acto de Petro con criminales

Durante la entrevista, el precandidato fue consultado sobre el evento en la Alpujarra en Medellín, donde el presidente Petro compartió tarima con personas privadas de la libertad. Romero admitió que no habría adelantado un acto así, pero subrayó la importancia de entender el contexto.

“Eso, a simple vista, suena incomprensible. Pero hay un trasfondo: el intento de lograr una paz urbana”, explicó. “Yo no lo hubiese hecho, pero entiendo el ejercicio que hay detrás de buscar salidas a los retos de la criminalidad organizada”.

Al ser preguntado directamente sobre si los participantes eran delincuentes, Romero fue claro: “Son delincuentes, por eso están en la cárcel. Pero el sistema carcelario debe ser un espacio de rehabilitación, no una universidad del crimen”.

Lea también: No quiero una nueva Constitución, realmente hay que aplicar la existente: dice Gustavo Petro

Camilo Romero se desliga de escándalo de la UNGRD

El exgobernador de Nariño también se refirió a las menciones que lo vinculan con Pedro Rodríguez, exfuncionario suyo hoy condenado por su rol en el escándalo de corrupción de la UNGRD, bajo la dirección de Olmedo López.

Romero negó haber promovido a Rodríguez para un cargo específico y explicó que simplemente envió una lista con siete hojas de vida a solicitud del propio Olmedo López, quien le expresó no tener experiencia en lo público. “Yo no busqué a Olmedo, fue él quien me buscó”, afirmó.

Le puede interesar: Reforma laboral entra en vigencia y ya hay puntos que empresas deben comenzar a aplicar, explica MinTrabajo

“Él escogió tres nombres, entre ellos el de Pedro Rodríguez", reconoció, con tono de lamento, pero aseguró que "durante los dos años que fue mi director jurídico, no tuve ninguna queja de su labor”.

Rechazó de manera contundente cualquier hecho de corrupción. “Nuestro gobierno en Nariño fue el único gobierno abierto del país, reconocido por la OCDE y Naciones Unidas. Nosotros hemos combatido la corrupción con hechos”, enfatizó.

Camilo Romero, en Tribuna RCN de La FM
Camilo Romero respalda debate por Asamblea Nacional Constituyente en Tribuna RCN. Compromiso con Estado social de derecho y agenda ambientalista.Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Camilo Romero también opinó sobre otras figuras del espectro político alternativo. Destacó a Gustavo Bolívar como “el político más natural”, afirmando que “dice lo que cree, sin cálculo político”. De María José Pizarro dijo que es “un símbolo de paz y de una nueva generación”. Sobre Carolina Corcho, aseguró que es “una mujer estructurada, fuerte y de convicciones claras”.

En el caso de Roy Barreras, Romero hizo una diferenciación entre lo que llamó políticos “esenciales” y “circunstanciales”. “Uribe y Petro son esenciales, no cambian de orilla. Roy ha estado en el uribismo, santismo y ahora en el petrismo. Es un político circunstancial. No es una crítica, es una descripción”, explicó. Sin embargo, aclaró que prefiere al Roy de hoy, que promueve la paz, frente al Roy de cuando fue presidente del Senado en 2010.

Vea después: Suspender "paz total", acabar Minigualdad y más propuestas de Mauricio Cárdenas, en Tribuna RCN

Sobre su modelo de país, Romero afirmó creer en el equilibrio entre Estado y empresa privada. “Debemos generar riqueza, pero también asegurar que esa riqueza se distribuya bien. La empresa privada tiene que pagar impuestos, y el Estado garantizar que esos recursos no se roben”, dijo.

Finalmente, reafirmó su visión progresista y su propuesta de “gobierno abierto”, centrado en la transparencia y la lucha contra la corrupción: “Lo hemos hecho antes. No son promesas, son hechos comprobables”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.