Bogotá, a punto de quedarse sin SITP

El próximo jueves 5 de octubre se tiene programada una reunión, en la cual TransMilenio espera continuar en la búsqueda de una aproximación conjunta.
sitpcolprensa1.jpg
SITP - Foto Colprensa

Luego de las denuncias que hizo Víctor Martínez, vocero de los siete de los nueve concesionarios del SITP, en las que no solo afirmó que las pérdidas por la mala implementación del sistema alcanzan los 8 billones de pesos, sino que desde la Administración Distrital los presionan para que no se conozca la información de las mesas de trabajo que se adelanten entre las partes, se advirtió que el servicio de SITP se suspendería.

Ante la situación, la gerente de Transmilenio, Alexandra Rojas, habló en los micrófonos de LA FM. “Creo que el señor no entiende el texto. En la medida que las conversaciones avanzan, cada uno firmó un documento de buena fe para que se mantenga confidencialidad de los temas que se trabajan en la mesa. Sin embargo, aun ellos no han firmado la clausula de confidencialidad”.

Consulte aquí: Alertan que servicio de buses SITP sería suspendido

Así mismo, Rojas habló de las medidas que se han tomado desde la administración Peñalosa. “Todas y cada una de las decisiones que se han tomado, desde enero de 2016 hasta la fecha, han sido responsables, considerando aspectos técnicos, estructurales, financieros y jurídicos, siempre respetando los deberes derivados de un Estado de Derecho y cuidando los recursos públicos. Esto dentro del marco de la contingencia judicial que tiene TransMilenio con los concesionarios”.

A esto se suma la declaración del incumplimiento a Egobus y Coobus. “Se han hecho más de 400 cambios operacionales para mejorar el servicio a los usuarios y los indicadores a los concesionarios: nuevos trazados de rutas para hacer más eficiente la operación y cubrir el mayor número de usuarios posibles, ampliación de la cobertura en la oferta, mejora de frecuencias, cambios de lugar de inicio de rutas, nuevas rutas que han mejorado la conectividad de los usuarios en diferentes zonas de Bogotá, acercando los sitios más apartados con el centro y el norte de la ciudad”.

Finalmente, la gerente Alexandra Rojas habló de la situación económica del sistema, donde pasaron de reportar pérdidas por $254.169 millones en 2015 a $176.698 millones en 2016, según la Superintendencia de Sociedades.

Consulte aquí: Más de 5.000 taxis VIP rodarán por las calles de Bogotá

SITP y sus problemas económicos

El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, advirtió que una grave crisis enfrenta el Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá (SITP), tras los graves problemas económicos que enfrentan las nueve compañías que prestan el servicio.

El funcionario precisó que cuatro de las nueve empresas se han declarado en insolvencia y agregó que el panorama frente a esta situación cada vez es más complejo. "Sobretodo preocupa el alto endeudamiento de estas entidades financieras, que supera los 3.7 billones de pesos... hemos revelado esta situación, que muestra un panorama bastante preocupante frente al futuro de estas compañías", dijo.

Aseguró que "lo que hemos visto en los informes es que las compañías reportan pérdidas. No hay ninguna que reporte utilidades y las que reportan insolvencia aseguran que cada vez tiene más dificultades para poder acceder de a los créditos". En ese mismo sentido, precisó que "ellos aseguran que los servicios provisionales siguen recibiendo dinero en efectivo y que además transporte antiguo y las tarifas de los servicios, han profundizado más esta situación".

Reyes dijo que desde la Supersociedades se está tratando de lanzar un salvavidas para estas compañías con el fin de evitar un colapso del sistema, ya que la afectación para los ciudadanos sería incalculable. "En lo que concierne a nosotros, nos preocupamos de los procesos de insolvencia de estas compañías... hay una situación critica y no se puede catalogar de otra manera porque la acumulación de pérdidas es alarmante y eso da lugar a un mal panorama", señaló. Agregó que el próximo mes se cumplirán unas audiencias con dos de las empresas del SITP para verificar su estado financiero.

Finalmente y con relación a las responsabilidades de la situación económica del Sistema, el superintendente de Sociedades precisó que serán las autoridades del Distrito las que puedan establecer qué conllevó a esa situación. "Las empresas se quejan de la lenta implementación del Sistema y de algunos contratos y eso le compete exclusivamente a las autoridades distritales y a los propietarios de estas compañías para que definan qué decisiones se asumen finalmente", expresó.

Escuche a Alexandra Rojas, gerente de Transmilenio


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad