Benedetti descarta acuerdo militar en propuesta de zona binacional con Venezuela

El ministro del Interior, Armando Benedetti, descartó que la creación de una zona binacional con Venezuela tenga un acuerdo militar.
“No hay ningún acuerdo militar”: Benedetti sobre creación de zona binacional con Venezuela
El ministro del Interior, Armando Benedetti, descartó que la creación de una zona binacional con Venezuela tenga un acuerdo militar. Crédito: RCN Radio / Víctor Castro Gómez

Ante la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, el ministro del Interior Armando Benedetti, descartó que el acuerdo binacional entre Colombia y Venezuela con el cual se crea una zona comercial en parte de la frontera, tenga que ver con fines militares.

“Quiero dejar claro, con base en la parte que yo vi en la intervención del viceministro del Comercio Exterior, es que aquí no hay nada, ningún acuerdo militar, ni de ceder terreno, ni siquiera de cooperación conjunta militar”, afirmó el jefe de la cartera política.

Lea también: Gloria Arizabaleta asumió la presidencia de la Comisión de Acusación de la Cámara

Durante su intervención, Benedetti hizo alusión a tres “tesis”, que según él, se habían dado a conocer cuando se reveló la creación de la obra binacional y que de acuerdo con sus argumentos, son erróneas.

“No hay absolutamente rastro de que haya evidencia de que eso sucede, como algunas personas en los medios de opinión salieron a decir, que era que se estaba entregando territorio, o que se estaba hablando de una cooperación militar, o algo más, que era para enfrentar a una supuesta invasión que pueda hacer Estados Unidos al territorio venezolano. Ninguna de las tres tesis, ninguna de las tres situaciones está dentro de lo que se contempla”, afirmó el ministro.

Le puede interesar: MinDefensa se pronuncia tras despliegue de buques de EE. UU. en aguas próximas a Venezuela

Por el contrario fue enfático en asegurar que el acuerdo será garantía para la atención de la población fronteriza en temas sociales y de formación para las comunidades.

“Sí tiene que ver con el tema de educación, sí tiene que ver con el tema de salud, sí tiene que ver con el tema del comercio, la migración, y solo hasta ahí. Ni siquiera, ni siquiera actividades militares conjuntas, ni siquiera para eso”, puntualizó Armando Benedetti ante la Comisión.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.