"Petro lo único que hizo fue hablar sobre Palestina, no insultó a Trump": Benedetti responde a crisis diplomática

Armando Benedetti defendió al presidente Petro y explicó las causas de la crisis con Estados Unidos.
"Petro lo único que hizo fue hablar sobre Palestina, no insultó a Trump": Benedetti responde a crisis diplomática
El ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que la disputa con Estados Unidos es por temas de soberanía y no por narcotráfico. Crédito: Colprensa

El ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó la posición del Gobierno colombiano frente a la crisis diplomática con Estados Unidos, tras las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien calificó al presidente Gustavo Petro como “jefe regional del narcotráfico”.

Le podría interesar: Crisis diplomática con EE. UU.: Las 10 ‘provocaciones’ de Petro a Trump en ocho meses de relación

¿Qué dijo Armando Benedetti sobre las acusaciones de narcotráfico?

Benedetti señaló que las afirmaciones del exmandatario estadounidense carecen de fundamento. “El presidente más poderoso del planeta Tierra le dice al presidente del país donde más muertos ha habido por la guerra contra el narcotráfico que es el jefe del narcotráfico regional”, expresó. Aseguró que, aunque ha habido “excesos en trinos y temas personales”, ninguno justifica un señalamiento de esa magnitud.

El ministro sostuvo que la disputa no se origina por temas personales, sino por diferencias en política internacional. Según dijo, “la pelea real es por las posiciones con Palestina, por haber hablado de soberanía y dignidad nacional, porque están algunas tropas de los Estados Unidos en el Caribe en aguas internacionales”.

Benedetti recordó que Petro ha sido un crítico histórico de los grupos ilegales. “No le pueden decir que es narcotraficante a una persona que desde que empezó en la política fue quien más señaló a los paramilitares aliados con el narcotráfico y puso su vida en peligro”, afirmó.

Más noticias: Iván Duque advierte que crisis con Estados Unidos podría suspender el TLC con Colombia

¿Qué cifras entregó el ministro sobre el narcotráfico en Colombia?

El funcionario aseguró que el narcotráfico es un problema estructural que no comenzó con el actual gobierno. “Cuando se fue el presidente Santos había 15 hombres de las disidencias de las FARC; cuando llegó el presidente Petro en 2022 había 4.500”, explicó. Añadió que “en 2021 se había subido el 43% de las áreas de cultivos de coca”.

Resaltó que el actual gobierno ha obtenido resultados significativos: “Este es el gobierno que más ha encautado toneladas de cocaína”, indicó. Según dijo, la política se ha enfocado en reducir los riesgos de los operativos: “El presidente Petro dijo que no quería erradicación forzada porque podían pasar casos como los de Amalfi. Antes morían más de 100 policías por erradicación; ahora llegan a 20”.

Para Benedetti, el modelo del narcotráfico ha cambiado. “Nosotros solamente cultivamos, producimos y parecemos un McDonald's. Somos una franquicia de tercera categoría dentro del concierto internacional. La plata no se queda aquí”, aseguró. Señaló que esa dinámica explica la presencia de “albaneses, rusos e italianos capturados en Colombia”.

Respecto a las críticas sobre un posible interés electoral en la confrontación con Trump, Benedetti lo descartó: “No estamos en campaña electoral, no hay un candidato. Crear ese tipo de situaciones con Trump sería demasiado suicida y peligroso”.

Sobre las consecuencias internas, admitió que la crisis tiene impacto político: “Yo sentía que veníamos invictos y esto nos golpea duramente y puede tomar decisiones en contra de nosotros”.

Finalmente, el ministro se refirió al regreso del embajador Daniel García Peña: “Tengo entendido que él tenía previsto estar por aquí y parece que eso es lo que está pasando”.

Le podría interesar: Exembajador de EE. UU. dice que el presidente Petro ha estado provocando a Estados Unidos desde hace tiempo: “Donald Trump es impredecible”

Concluyó reiterando que “esta es una situación inédita” y que el gobierno espera mantener la calma mientras se define el rumbo de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.