Las condiciones de la Bancada de Paz al Gobierno para votar el proyecto de Presupuesto

Dijeron que esperan este compromiso del Gobierno Nacional para votar el proyecto de presupuesto que se realizará en el Congreso.
Congreso de la República y cómo quedaría conformado
Congreso de la República y cómo quedaría conformado Crédito: Colprensa

Los representantes de las curules especiales de paz anunciaron que no votarían el Proyecto de Presupuesto general de la nación para 2023, si no se incluye una adición presupuestal para la indemnización de las víctimas.

Los congresistas revelaron que en el presupuesto que se discute actualmente, se asignó una partida igual a la de la vigencia fiscal del 2021 y a la que propuso el expresidente Duque en el proyecto que presentó en julio.

Dicho pronunciamiento se entrega en el marco de la audiencia pública “¿Cómo acelerar la indemnización a las víctimas del conflicto en Colombia?”, desarrollada en el Congreso de la República.

En una declaración leída al cierre del evento, los representantes anunciaron que bajo el deber de representar los intereses de las víctimas no “podrían explicarles cómo el presupuesto que se destina es igual a la del Gobierno anterior, si estamos en un Gobierno distinto que se ha comprometido con la paz y con las víctimas”.

Le puede interesar: Presupuesto 2023: ¿Cuánto cuestan las más de 140 proposiciones?

Expresaron igualmente que aspiran a que el presupuesto destinado a las indemnizaciones administrativas, equivalente a 1.2 billones de pesos al año, al menos se duplique. Los representantes añadieron que para ello pedirán partidas adicionales en el Presupuesto General de la Nación, en el presupuesto bienal de las regalías, al igual que unos 300 mil millones del nuevo recaudo proveniente de la reforma tributaria.

Dijeron que esperan este compromiso del Gobierno Nacional para votar el proyecto de presupuesto que se realizará en el Congreso la próxima semana.

Los representantes pidieron también que se establezca una regla que otorgue prioridad al pago de las indemnizaciones administrativas de las víctimas procedentes de los municipios PDET que han sido los más afectados por el conflicto.

Por último, la bancada señaló que publicará un informe detallado de los resultados de la audiencia, en el que se destaquen los aportes del Congreso, entidades de Gobierno, sociedad civil y víctimas, añadieron que dicho informe se dará a conocer a la opinión pública el próximo 7 de octubre.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.