Aumenta rechazo a inclusión de papeleta para prohibir consumo de droga en parques

El uribismo defiende la iniciativa, pero la oposición la tilda de populista.
fumarmarihuanarefingimagelafm1.jpg
Ingimage (Referencia).

La propuesta que impulsan los partidos de gobierno para que se incluya una papeleta en las elecciones de octubre, a través de la cual los colombianos rechacen el fallo de la Corte Constitucional sobre el consumo de drogas en lugares públicos, ya comenzó a generar polémica.

El expresidente Álvaro Uribe anunció en las últimas horas que apoyará esta iniciativa, que desde el principio planteó el Partido Conservador, para que la ciudadanía pida que se prohíba la ingesta de estas sustancias, en los parques.

El senador Armando Benedetti dijo que la papeleta no tendría viabilidad. “Hay temas que son tan claros y evidentes que no necesitan demostración. El no darle droga a los niños, el no promover su consumo, son temas evidentes que no necesitan promoción en una papeleta”, indicó.

Lea también: Lo que debe saber sobre la segunda vuelta para elegir al Alcalde de Bogotá

El senador Juan Diego Gómez, del Partido Conservador, dijo que el camino no es una papeleta, sino una reforma que se tramite en el Congreso.

“Tengo que advertir que ese no es el camino, el camino no es avanzar en el estado de opinión, sino que en virtud del libre desarrollo de la personalidad como derecho fundamental, lo deberíamos regular mediante una ley estatutaria y garantizar esos espacios seguros, los colegios, parques y zonas de recreación y esparcimiento de niños y jóvenes”, indicó.

El senador Gustavo Bolívar dijo que la propuesta del expresidente Álvaro Uribe no tiene ningún asidero. “Eso es una tontería, lo que siento es que están desesperados en época electoral proponiendo cosas que les pueda traer público y eso sería taquillero entre los padres de familia, pero yo les diría que el consumo no va a desaparecer porque lo prohíban”, dijo.

El senador Roy Barreras dijo que se trata de una iniciativa populista, ad portas de que se lleve a cabo un nuevo proceso electoral.

No sé contra qué serán estas papeletas, pero sí son con el ánimo de llevar gente a las urnas, porque como se vio en el plantón, donde los dejaron plantados, la gente no está saliendo a las calles y por eso necesitan estimularlos con alguna cosa, por ejemplo una plataforma en contra de la muerte, o del diablo, o del pecado”, señaló Barreras.

El senador Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, dijo que con esta propuesta Uribe quiere evitar la derrota en los comicios de octubre.

“Esa es una papeleta para trabar electoralmente al electorado colombiano, toda vez que el senador Uribe ya prevé una derrota estruendosa del Centro Democrático en buena parte del país en las elecciones de octubre”, indicó.

Le puede interesar: Prima adicional para trabajadores, aprobada en el Senado

Sin embargo, el Centro Democrático le respondió diciendo que la mayoría de los colombianos tiene derecho a pronunciarse frente a fallos judiciales que los afectan considerablemente.

La senadora Paloma Valencia dijo que “el senador Barreras siempre ha dicho que somos cuatro gatos los uribistas, lo que pasa es que siempre les ganamos las elecciones”.

Es importante decir que hay un movimiento ciudadano que está inconforme, no tenemos espacio para que el presidente tome decisiones sobre la utilización del espacio público, no hemos podido dar una lucha contra las drogas, que es un eje principal de nuestro presidente Iván Duque”, añadió.

El partido de gobierno hará las consultas respectivas ante el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría, para determinar si es posible incluir esta papeleta sobre el consumo de drogas en las urnas, el día de los comicios regionales.

Pacto Histórico

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.
El registrador nacional, Hernán Penagos, y el procurador general, Gregorio Eljach.



Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez