Lo que debe saber sobre la segunda vuelta para elegir al Alcalde de Bogotá

A partir de 2023 se estrenará esta figura política para la elección del segundo cargo más importante del país.

La elección del futuro alcalde de Bogotá, a partir del año 2023, tendrá un cambio fundamental: será en dos vueltas, si se cumplen algunas circunstancias particulares.

Así lo decidió el Congreso de la República luego de que se aprobó la iniciativa en último debate en el Senado de la República, en caso de que en la primera vuelta el ganador de las elecciones no obtenga los votos mayoritarios.

Lea también: Habrá segunda vuelta para elegir alcalde de Bogotá

La propuesta aprobada forma parte de la reforma del artículo 323 de la Constitución y logró una mayoría en la plenaria del Senado con 57 votos a favor y 5 en contra. La iniciativa fue liderada por los congresistas José Daniel López (Cambio Radical) y Juan Carlos Losada (Partido Liberal).

“Esto le servirá a Bogotá en el largo plazo para contar con alcaldes más fuertes, menos dedicados a su defensa política y más dedicados a gobernar”, dijo el representante a la Cámara José Daniel López.

    El congresista cree que “la aplicación de esta norma va dejar lecciones”, desde el momento en que comience a ser implementada.

    Estos son los aspectos clave de la iniciativa:

    • No rige a partir de ese año, cuando se celebran elecciones regionales. La reforma entra en vigencia en el año 2023.
    • Será elegido Alcalde Mayor de Bogotá quien obtenga más del 40 por ciento de los votos válidos, siempre que sobrepase al segundo candidato más votado, por 10 puntos.
    • En caso de que ningún candidato obtenga dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde.
    • En la segunda vuelta solo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones.
    • Será declarado Alcalde Mayor de Bogotá quien obtenga el mayor número de votos, en la segunda vuelta.
    • La reforma constitucional sólo rige para Bogotá. La segunda vuelta no elimina la posibilidad de la revocatoria del mandato del alcalde elegido.
    • La reforma abre la puerta para que el programa del gobierno del candidato se actualice, antes de segunda vuelta.

    López explicó que “este acto solamente rige para Bogotá, que es la única ciudad del país que elige gobernador (...) Va a animar para que esta norma se aplique en otras ciudades”.

    El senador Gustavo Petro, quien fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2014, coincidió en que esta modificación debería aplicarse a "otras capitales del país".

    "La segunda vuelta debe ser aplicada en todas las capitales y no hacer una reforma constitucional como un cálculo político", aseguró Petro durante el debate de la propuesta.

    De interés: Prima adicional para trabajadores, aprobada en el Senado

    En un sentido similar se expresó el senador Roy Barreras (Partido de la U), quien indicó que la segunda vuelta debe extenderse al resto del país.

    El senador Efraín Cepeda Sarabia (Partido Conservador) indicó que en Bogotá se maneja casi el 50 % del capital del país y por ello se mostró partidario de la doble vuelta.

    Según la Registraduría Nacional, en Bogotá hay 5.805.860 personas habilitadas para votar y en las últimas elecciones la ciudad ha registrado un alto nivel de abstención.

    Para las elecciones locales del 2015, el actual alcalde, Enrique Peñalosa, obtuvo cerca de 900.000 votos; es decir, el 33,1 % de los sufragantes.

    Por su parte, Petro consiguió en las elecciones del 2011 cerca de 730.000 votos, lo que supone el 32,22 % de los votantes habilitados.

    El próximo 17 de octubre se celebrarán elecciones locales y regionales en Colombia, pero para entonces la norma de doble vuelta no aplicará.


    Temas relacionados

    Pacto Histórico

    Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

    Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.
    El registrador nacional, Hernán Penagos, y el procurador general, Gregorio Eljach.



    Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

    El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .

    Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

    La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.

    ¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

    alimentación consciente

    EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

    Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

    Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

    Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

    Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

    Noticiero La FM 24 de octubre

    “El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

    Francisco Barbosa

    ¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

    ego

    Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

    Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

    Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

    El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

    ¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

    Identidad de género y orientación sexual

    "El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

    Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez