¿Qué dijo en realidad la Contraloría Distrital sobre el Metro de Bogotá?

El contralor Juan Carlos Granados se refirió al informe, que fue interpretado por varios sectores políticos.
Render metro de Bogotá, a la altura de la calle 45 con Caracas
Crédito: Cortesía: Alcaldía de Bogotá

El contralor de Bogotá, Juan Carlos Granados, se refirió al informe que presentó sobre el Metro de Bogotá y que fue interpretado por sectores políticos como una clara muestra de corrupción. La Alcaldía de Enrique Peñalosa respondió diciendo que el jefe fiscal distrital nunca hizo tal aseveración. "Realmente lo que aquí hay es un informe de auditoría. Nosotros emitimos 265 informes de auditoría al año de cada uno de los 96 sujetos que controlamos. En este caso es el informe regular que se hizo el primer semestre de este año de la empresa Metro", aseguró.

Respecto a los hallazgos hechos hasta ahora, el contralor distrital dijo: "Cuando se toca el tema del Metro es porque uno de los contratos debió haberse realizado con el propósito de contratar a la persona que posteriormente va a seleccionar a la persona que construya el metro. Los auditores encontraron que ese contrato debió haberse hecho por convocatoria pública y no un contrato de prestación de servicios a persona jurídica".

Lea también: Alcaldía de Bogotá asegura que informe de la Contraloría sobre el metro “no es concluyente"

Según dijo, "allí hay entonces una controversia de carácter administrativo, de carácter disciplinario, de carácter incluso penal y fiscal. El paso a seguir es que los de tipo adminitrativo, la empresa Metro deberá hacer un plan de mejoramiento para no cometer esos errores".

Respecto a los demás hallazgos, señaló, serán ellos mismos, o la Personería de Bogotá o la Fiscalía General si determina que hay méritos para abrir pesquisas. Granados dejó claro que no es satisfactoria la respuesta de la Empresa Metro, pero recalcó que las investigaciones están abiertas. De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, el Metro sería una realidad en 2025.

Lea también: Peñalosa pide no politizar hallazgos de Contraloría sobre el Metro

Al respecto, la Empresa Metro respondió

Un equipo de funcionarios de la Contraloría Distrital produjo un informe ordinario sobre la gestión de la Empresa Metro en el año 2018, en el cual identifica el hallazgo de posibles incumplimientos de normas.

El informe producido por el equipo auditor de la Contraloría Distrital no es concluyente, sino una solicitud a las autoridades fiscales y penales para que inicien el estudio de posibles irregularidades.

A partir de ese ejercicio, los organismos de control competentes podrían iniciar el análisis de procesos sancionatorios, si a ello hubiere lugar. En tal caso, la EMB presentará sus explicaciones y sus funcionarios ejercerán su derecho a la defensa.

En ningún punto el informe se refiere a la licitación internacional para contratar el desarrollo de la Primera Línea del Metro; se refiere a procesos de contratación de servicios y asuntos laborales. El proceso de la Licitación Pública Internacional que busca definir el concesionario de la Primera Línea del Metro de Bogotá continúa adelante de manera normal.

La Empresa Metro de Bogotá no comparte los presuntos hallazgos del equipo enviado por la Contraloría Distrital y reafirma que el proceso se ha surtido en el marco de la legalidad. La Empresa Metro sigue comprometida con la transparencia en cada uno de sus procedimientos y reitera su voluntad de colaboración con los organismos de control durante todo el proceso de elección del concesionario de la Primera Línea del Metro de Bogotá.


Temas relacionados

Estados Unidos

Tarjeta de crédito del ministro Benedetti fue bloqueada tras ser incluido en la ‘Lista Clinton’: anunció acciones

El ministro anunció que, amparado en una decisión judicial de 1999, acudirá a la Superintendencia Financiera.
Benedetti considera injusto el castigo en su contra



Registraduría remitirá al CNE la solicitud de Daniel Quintero de ser candidato por firmas

Quintero envió a la Registraduría la solicitud formal para inscribir un comité promotor para recoger firmas.

Permitir que continúen votando después de las 4:00 de la tarde es ilegal: Exregistrador Nicolás Farfán

Advierte que esto podría poner en peligro los resultados finales de la consulta popular del Pacto Histórico.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego