Alcaldía de Bogotá asegura que informe de la Contraloría sobre el metro “no es concluyente"

La Empresa Metro no compartió los presuntos hallazgos del equipo enviado por la Contraloría Distrital.
Render metro de Bogotá en uno de los sectores de la capital
Render metro de Bogotá en uno de los sectores de la capital. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Bogotá

La Alcaldía de Bogotá respondió a los señalamientos que se hicieron por parte del senador Gustavo Petro, al presentarse un informe de la Contraloría Distrital sobre presuntas irregularidades en la contratación del proyecto de la primera línea del metro elevado.

La administración distrital aseguró que ese informe “no es concluyente, sino una solicitud a las autoridades fiscales y penales para que inicien el estudio”.

La alcaldía señaló también que “ningún punto del informe se refiere a la licitación internacional para contratar el desarrollo de la primera línea del metro; se refiere a procesos de contratación de servicios y asuntos laborales”.

En contexto: Metro elevado: Petro asegura que Contraloría advirtió posibles irregularidades

La administración de Enrique Peñalosa agregó que “la Empresa Metro no comparte los presuntos hallazgos del equipo enviado por la Contraloría Distrital y reafirma que el proceso se ha surtido en el marco de la legalidad".

"La Empresa sigue comprometida con la transparencia en cada uno de sus procedimientos y reitera su voluntad de colaboración con los organismos de control durante todo el proceso de elección del concesionario”, señaló.

Entre tanto, RCN Radio pudo confirmar con fuentes de la Contraloría Distrital que este presunto hallazgo con incidencia fiscal llegará a la dirección de responsabilidad fiscal, que analizará los documentos y emitirá una decisión.

Luego pasará al contralor distrital, Juan Carlos Granados, para que sea él quien -en una segunda instancia- defina si hubo o no algún detrimento patrimonial.

Más en: Las estaciones de Transmilenio que tendrán cambios en sus paradas

Uno de los hallazgos que se encontró, de acuerdo con las denuncias, es el contrato 151 de 2018 de la Gerencia del Proyecto (PMO) -según la Contraloría- se violentó el principio de la anualidad presupuestal, ya que la Empresa Metro firmó el 28 de diciembre de 2018 un contrato por aproximadamente 100 mil millones de pesos sin apropiación presupuestal.

Otro hallazgo presentado en el informe se refiere al contrato 137 de 2018, suscrito entre la Empresa Metro de Bogotá y la empresa Konfirma. La Contraloría de Bogotá habría encontrado que para el momento de selección no fueron presentados los perfiles profesionales del equipo, ni su idoneidad para ejecutar el objeto del contrato.


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa