Queremos diálogo incluyente y sin efectos negativos: Diego Molano sobre el paro

El designado por el Gobierno para articular el diálogo nacional con los promotores del paro, habló con La FM sobre el avance en la mesa.
Diego Molano
Diego Molano, director del departamento Administrativo de la Presidencia. Crédito: Inaldo Perez - RCN Radio

Diego Molano, designado por el Gobierno del presidente Iván Duque para articular el "diálogo nacional" con los promotores del paro, que completa 12 días y amenaza con una nueva movilización, habló con La FM sobre los avances de las conversaciones que se adelantan en la Casa de Nariño.

"El mandato del presidente Iván Duque es mantener la conversación nacional en la que se invitó al Comité del Paro, y adicionalmente se hicieron cinco mesas de trabajo para hablar de salud, educación, empleo y de lucha contra la corrupción. En todas ellas se invitó al comité, en algunas participaron y en otras no, pero la gran discusión con ellos es si debemos tener una conversación que sea excluyente o incluyente. Ellos quieren que tengamos una conversación solo y exclusivamente con ellos para resolver los 13 puntos de la agenda, pero el presidente Duque dice que esta conversación tiene que involucrar a otros sectores de la vía nacional", afirmó Molano.

El funcionario aseguró que se logró una discusión incluyente, "porque uno no puede decir que se va a hablar de la consulta anticorrupción si no se invita a partidos como el Verde".

"Mantenemos el espacio de conversación con humildad (...) para que entiendan la disposición del pueblo colombiano porque estas movilizaciones están teniendo efectos sobre la vida económica y normal de los ciudadanos", agregó Molano.

Respecto a las críticas por no mantener unas conversaciones específicas con los promotores del paro, Molano manifestó que pese a que "hay unos sectores que marcharon y que tienen 13 temas planteados al país, también surgieron otras expresiones dentro del mismo paro del 21 (de noviembre) con los mismos cacerolazos sobre temas ajenos, entonces entendimos el mensaje, por eso abrimos una conversación nacional que tiene que involucrar a otros sectores".

Así las cosas, este lunes se desarrollará una reunión con todos los moderadores de las mesas, el martes se abordará el tema de medio ambiente, el miércoles de crecimiento económico, el jueves será el turno para el tema de la lucha contra la corrupción y el viernes será la conectividad y educación.



Elecciones en Colombia

Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 y propuso una Constituyente

El exmandatario tiene un poco más de un mes para pasar el umbral de firmas que se requieren, para ser candidato oficialmente.
Carlos Caicedo, en la sede de la Registraduría, en la inscripción de su candidatura presidencial.



Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero