Carlos Felipe Córdoba niega politiquería tras conseguir poderes en la Contraloría

El jefe del organismo negó que le haya prometido prebendas a los congresistas a cambio de su respaldo.
Carlos Felipe Córdoba, contralor general de la República
Carlos Felipe Córdoba buscará ser el nuevo procurador general de la República Crédito: Colprensa

Carlos Felipe Córdoba, contralor general de la República, respondió a las críticas por las facultades que su organismo llegará a adquirir.

Una semana después de la aprobación de la Reforma de Acto Legislativo que crea una nueva Contraloría, con nuevas funciones y más poder, han surgido críticas de columnistas y expertos que aseguran que el contralor Córdoba tendrá muchas herramientas para interferir en los procesos de contratación, sancionar funcionarios, además de mucho más presupuesto y una planta de personal más grande.

"No he entendido cuál es el poder de advertir", señaló el contralor en LA FM, al asegurar que desde que era candidato al cargo propuso cambios dentro del organismo fiscal. "Hemos tenido las manos atadas. Hoy nos abrieron la puerta y hay que reglamento para no excederlos", aseguró.

Sobre el particular, el periódico El Tiempo señaló, mediante editorial: "Desde cuando fue expedida la Constitución de 1991, no había sucedido nada similar. Luego de haber sido radicado el 27 de marzo ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes, el proyecto de acto legislativo “por medio del cual se reforma el régimen de control fiscal” recibió su luz verde definitiva el miércoles pasado en el Congreso. Así, en menos de seis meses se completaron las ocho vueltas que demanda cualquier intento de modificación de la Carta Política, en dos legislaturas sucesivas".

"Lo atractivo de aspirar a cuotas en una nómina que crecerá de manera importante a lo largo de los años que vienen ayuda a entender el interés de varios parlamentarios en el acto legislativo que pasará a sanción presidencial en cuestión de días. A fin de cuentas, si el Ejecutivo optó por acabar con las cuotas burocráticas tradicionales, aquí se abre un filón que vale la pena explotar", agrega el citado medio.

Lea también: “Bonos Agua” y los incumplientos hallados por la Contraloría

Al respecto, el contralor insistió en que el modelo de control fiscal planteado no tiene interés alguno, por ejemplo el de aspirar a la Presidencia de la República y utilizar la Contraloría General a conveniencia. También recordó que el observatorio del gasto público se puede medir en tiempo real y resaltó el trabajo de control fiscal que él, señala, ha llevado a cabo.

Al preguntarle por qué el Congreso le aprobó tan rápido sus pretensiones, siendo el Legislativo demorado en estos trámites, el contralor Carlos Felipe Córdoba aseguró que no hubo "mermelada", entendida como la promesa de cargos en el organismo a cambio de que la aprobaran superpoderes y más presupuesto para la entidad. "No puede ser cierto cuando una Contraloría General no tiene proyectos para entregar en el país. El 96 por ciento de la planta de personal de la Contraloría es de carrera administrativa, cualquier persona que vaya a entrar tendrá que pasar por un concurso de méritos".

De acuerdo con El Tiempo "sin duda alguna, la explicación del éxito logrado recae en la capacidad del actual contralor general de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, para sumar adeptos. No deja de ser curioso que, en medio de la polarización que aparta a las principales bancadas, aquí la mayoría dejó atrás sus diferencias y votó por abrumadora mayoría las modificaciones planteadas".

"En consecuencia, la Contraloría adquiere nuevos poderes. El más destacado, que el control fiscal “podrá ser preventivo, concomitante, posterior y selectivo, según sea necesario”. Si bien se advierte que los dos primeros serán usados de manera excepcional y no vinculante, respetados analistas han expresado su alerta de retornar a las prácticas del pasado, cuando había una coadministración que se prestó para múltiples abusos", agregó.

Lea también: Aprueban reforma que cambia la manera de elegir a contralores locales

Escuche a Carlos Felipe Córdoba, contralor general de la República


Verde Oxígeno

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.
Juan Carlos Pinzon



Petro deberá ofrecer disculpas públicas a Paloma Valencia por señalamientos sobre falsos positivos

La congresista ganó una tutela que ordena una retractación del jefe de Estado.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa