"Atacan la caña, pero de la coca no dicen nada”: María Fernanda Cabal contra la ministra Vélez
María Fernanda Cabal acusó a la ministra Irene Vélez de atacar "desde la ignorancia" a un sector que genera más de 280 mil empleos.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió contra la ministra de Ambiente, Irene Vélez, tras una polémica intervención en la Semana de la Biodiversidad en Cali, Valle del Cauca.
En medio de su intervención, Vélez advirtió que la expansión de la caña de azúcar "ha sido un desastre ecológico y social", además, resaltó que es necesario superar el monocultivo.
"La expansión de la caña de azúcar ha sido un desastre ecológico (…) la ocupación de la tierra para la producción de caña de azúcar aquí ha agotado las fuentes de agua subterránea y también las ha contaminado porque desde la década de los 80 se está utilizando glifosato, potencialmente cancerígeno en humanos (...) Es necesario superar el monocultivo, pues siete décadas fueron suficientes", dijo la ministra.
Le puede interesar: Juan Manuel Santos critica al Gobierno y afirma que minería ilegal es más lucrativa que narcotráfico
Frente a estas declaraciones, María Fernanda Cabal, reaccionó con dureza asegurando que los "izquierdópatas" califican de enemigo a la caña de azúcar mientras no dicen nada de la cocaína.
"Estos izquierdópatas del Gobierno Petro ahora califican como enemigo a la caña de azúcar, motor del empleo y progreso en el departamento del Valle del Cauca, ¡ah, pero eso sí!, de la coca no dicen nada", expresó.
Asimismo, criticó a la ministra llamándola "la señora del decrecimiento" y la acusó de "atacar desde la ignorancia un sector que genera más de 280 mil empleos y productividad para Colombia".
Otras noticias: Gobernadora Dilian Francisca: “El Valle del Cauca no es solo caña, también es café, frutas y verduras”
La precandidata presidencial también responsabilizó al narcotráfico como el verdadero factor de destrucción ambiental. "El verdadero veneno que destruye selvas y ríos es el narcotráfico que este Gobierno dejó malintencionadamente crecer", enfatizó.
Finalmente, concluyó que la postura del Ministerio de Ambiente desconoce la importancia del sector cañicultor para la economía regional. "Atacar la caña es atacar al empresario, al trabajador y a la familia que vive de su esfuerzo", concluyó.