Ley que elimina asbesto en Colombia, ad portas de ser realidad

La Comisión Séptima de la Cámara aprobó el proyecto y lo envió a último debate en la plenaria de la corporación.
Campaña 'Ya Es Hora - Colombia sin asbesto' de Greenpeace
La iniciativa es conocida como ley 'Ana Cecilia Niño'. Crédito: Archivo Colprensa

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto de ley que establece que a partir del primero de enero de 2021 queda eliminado el uso, comercialización, importación y distribución del asbesto en Colombia.

El debate inició sobre las 10 de la mañana, advirtiendo sobre el riesgo de dilatar la discusión y la votación del proyecto, dado que esta ley tiene los días contados y podría quedar en el limbo.

De interés: Juez ordena al Gobierno sustituir el uso del asbesto en Colombia

En ese sentido, los congresistas debatieron sobre si incluir o no la palabra 'eliminar' en cambio de 'prohibir'. Para el representante Jairo Humberto Cristo, la palabra correcta era 'eliminar' porque se evitaba que "el país estuviera en riesgo jurídico grave".

"Eso significaría que las casas que fueron construidas en la década de los años 90, viviendas de interés social y algunas tuberías por donde pasa el agua que fueron construidas con asbesto- específicamente en el Caribe- tendría que cambiarla y eso significaría enormes demandas al Estado", aseguró Cristo.

Sin embargo, el representante Mauricio Toro, en desacuerdo con cambiar la palabra 'prohibir' por 'eliminar', terminó cediendo, según él, en favor del proyecto de ley.

Otro asunto que generó controversia y finalmente no se aprobó, fue el de incluir la eliminación de la exportación del asbesto. El representante Toro prometió "dar la batalla hasta el final".

"De que sirve que lo eliminemos, si en las minas van a seguir trabajando con este material cancerígeno. No tiene sentido", afirmó.

Aseguró también que existen países como India, Sierra Leona y Tailandia que como Colombia, toleran el uso "nocivo de la sustancia".

Por su parte, la representante Nadia Blel Scaff, autora del proyecto de ley, agradeció a la Cámara de Representantes el haber llegado a un consenso.

Las muertes por asbesto en Colombia

Según cifras del ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Cancerología, cada año mueren cerca de 540 personas en Colombia por causa de la exposición a esta sustancia.

Le puede interesar: Julián Gallo, Carlos Lozada cuando estaba en las Farc, ayudó a José Obdulio Gaviria

Más de 60 países del mundo han eliminado el uso de la sustancia y Colombia espera dar ese paso, pensando también en las personas que viven de ello y que necesitan garantías para hacer el cambio de empresa.

"En este proyecto de ley, se dan las garantías para aquellos que viven de comercializar, producir e importar la sustancia", indicó Toro.

Se espera que, luego de la aprobación en la comisión séptima de la Cámara de Representantes, el proyecto pase a la plenaria para ser de nuevo discutido. Este sería el último camino para definir si el país aprueba o no la eliminación del uso del asbesto.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente