Arrancan en Bucaramanga las audiencias públicas sobre la reforma a la salud

Son 14 sesiones las que se adelantarán en diferentes ciudades para escuchar recomendaciones y críticas de expertos y sectores de la sociedad.
Envían articulado a la Comisión Séptima
Avanza el proyecto Crédito: Ministerio de Salud

Este lunes, en Bucaramanga, inician las audiencias públicas que adelantará la Comisión Séptima del Senado para escuchar a diferentes sectores de la sociedad y expertos en torno al proyecto de ley de la reforma a la salud con miras al tercer debate que se dará después del 16 de febrero, cuando inicie la legislatura.

"escucharemos y recogeremos los aportes de los distintos sectores para seguir construyendo entre todos la mejor reforma a la salud para los colombianos con participación e inclusión", dijo la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta Epieyú.

Lea: Así será el homenaje público en el Congreso para la senador Piedad Córdoba

De acuerdo al calendario, las otras audiencias serán el 26 de enero en la ciudad de Santa Marta, 27 de enero en Riohacha (La Guajira), 9 de febrero en Cúcuta, 14 de febrero en Cali y 15 de febrero en Medellín.

Una vez finalicen con esta labor, se evaluarán las propuestas y críticas para sumarle a esta iniciativa que tendrá trámite más complicado en el Senado, pues sectores de oposición han manifestado su desacuerdo con muchos puntos, entre esos el del manejo de los recursos de las EPS.

Además, hay que recordar que ya fue remitido el articulado de la reforma a la salud a la Comisión Séptima del Senado en donde se espera la aprobación del resto del proyecto.

Le puede interesar: “Ecuador debe respetar el tratado para deportar presos a Colombia”: Néstor Osuna

También fueron definidos los senadores ponentes por parte del Gobierno: Ómar Restrepo, Alirio Barrera, Norma Hurtado, Miguel Ángel Pinto, Ana Paola Agudelo, Lorena Ríos, Nadia Blel Scaf y Martha Peralta. Los coordinadores del proyecto serán Wilson Arias, Berenice Bedoya y Fabián Díaz.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.