“Ecuador debe respetar el tratado para deportar presos a Colombia”: Néstor Osuna

El ministro de Justicia también indicó que hay que evaluar caso por caso, ya que hay canciones que se deben cumplir.
Néstor Osuna, ministro de Justicia
Néstor Osuna, ministro de Justicia Crédito: Colprensa

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que frente a la situación que se está presentando con Ecuador, sobre la posible deportación de 1.400 connacionales que pagan condenas en cárceles de país, es necesario que se respete el tratado que tienen ambas naciones desde los años 90.

“Nosotros lo que le hemos dicho a la canciller y el Gobierno ecuatorianos lo sabe, es que podemos darle un número de aplicación mayor a ese tratado pero estudiando caso por caso para verificar que se cumpla lo que ambas naciones hemos pactado", explicó el ministro de Justicia en entrevista con el programa institucional “Entrevistas con Alma de País ".

Lea: Muerte Piedad Córdoba: Ferney Silva, excandidato a la Gobernación del Cauca, ocupará la curul

Y es que según explicó Osuna, actualmente para que se de una deportación de ese tipo, los presos deben haber pagado más de la mitad de la pena y debe haber una razón humanitaria de fondo, como una enfermedad terminal o una situación fortuita.

Además, aseguró que si en la actualidad llega un promedio de diez presos deportados y eventualmente sube a más de 80, el Estado hará toda la gestión necesaria para tramitar cada situación y evaluar que se cumplan las condiciones.

Consulte: Diálogos con el ELN: Renovar cese al fuego será el tema central de la nueva ronda de negociaciones

“Si se llegara a presentar una deportación unilateral, para nosotros sería una situación muy difícil pero creo que sería más complejo para Ecuador, porque si, por ejemplo, nosotros decidiéramos sacar los presos para ponerlos en la frontera, entonces estaría renunciando a aplicar la justicia de mi país”, indicó Osuna.

Además, el funcionario indicó que si lo presos llegarán a ser dejados por Ecuador en zona de frontera, sin aplicarse el tratado, las autoridades colombianos no tendrían herramientas para poder aplicar la justicia de ese país en Colombia y tendría que dejar libres a esas personas, a excepción de que hubiera una orden de captura internacional contra alguno de los colombianos.

Finalmente, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, hizo un llamado para que esta situación se maneje con apego al tratado y respetando las condiciones establecidas.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.