Aprueban la prisión perpetua para violadores de niños en Colombia

El proyecto fue aprobado en último debate y se convertirá en norma constitucional.
Cadena perpetua para violadores pasa su primer debate en el Congreso
Cadena perpetua para violadores pasa su primer debate en el Congreso Crédito: Ingimage

La reforma constitucional que pretende instaurar la prisión perpetua para castigar a los violadores de niños en Colombia culminó su trámite en el Congreso de la República, tras ser aprobada en último debate en la plenaria del Senado con 75 votos.

El acto legislativo fue respaldado por las mayorías de la corporación y tan solo le falta ser promulgado en el Diario Oficial para que pueda entrar en vigencia.

Le puede interesar: Duque celebra la aprobación de la cadena perpetua para violadores de niños

La nueva norma constitucional establece que la condena de cadena perpetua podrá ser revisada a los 25 años para evaluar la resocialización del criminal. Sin embargo, el senador Miguel Ángel Pinto explicó que esto no significa que habrá excarcelación.

El país puede tener la seguridad que la prisión perpetua no es para que los condenados puedan salir a los 25 años; tengan la plena seguridad de que si fuera así, no estaría respaldando este proyecto, estaría votando en contra”, señaló.

Durante la discusión, la plenaria rechazó una proposición del senador John Milton Rodríguez, quien proponía ampliar la revisión de la sentencia a los 40 años, argumentando que eso obligaría un trámite de conciliación y retrasaría aún más la puesta en marcha de la reforma.

“Yo voto que sí a este proyecto con la condición de que en la ley estatutaria que reglamentará el acto legislativo se garantice que estos criminales no salgan de la cárcel a los 25 años”, indicó Rodríguez.

Lea también: A sanción presidencial ley que garantiza atención de niños con cáncer

La discusión del acto legislativo de prisión perpetua se retrasó varias horas debido a una recusación que fue presentada por un ciudadano, con la cual se buscaba que los senadores se declararan impedidos. El presidente de la corporación, Lidio García, resolvió la situación poniendo a la plenaria a votar para poder negarla.

“Yo no tengo otra salida y esta decisión la toma el máximo órgano del Congreso de la República, que es la honorable plenaria del Senado”, manifestó.

El senador Santiago Valencia cuestionó duramente a quien insistió en utilizar esta “jugadita” para paralizar el Congreso.

Deberíamos mirar si incluso a esta persona le cabe una denuncia penal por sabotear un poder público, porque está saboteando un poder público, está impidiendo que el Congreso de la República con sus mayorías tome decisiones, y si este antecedente se aprueba, que sería gravísimo, nada impide que de aquí en adelante, cualquier ciudadano abusando de su derecho recuse a cualquier congresista para acabar con cualquier proyecto de ley o de acto legislativo, anulando la capacidad el Congreso”, manifestó.

La oposición no votó esta reforma argumentando que viola la Constitución y por eso la bancada decidió retirarse de la sesión.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.