Plenaria de la Cámara aprobó el presupuesto general para 2023

La Cámara aprobó el proyecto de presupuesto general de la Nación para el 2023 por $405,6 billones.
Cámara de Representantes
Cámara de Representantes Crédito: Colprensa

Tras una ardua discusión de más de diez horas de debate, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 144 votos a favor y 13 en contra, el proyecto de presupuesto general de la Nación para el 2023 por $405,6 billones, solamente queda pendiente la conciliación del proyecto para que sea aprobado en su totalidad.

Los $405,6 billones estarán distribuidos en 74,02 billones destinados a la inversión, 253,6 billones para el funcionamiento del Estado y cerca de 77,99 billones para cubrir la deuda del Estado.

"Muchas gracias a todos los representantes, a las comisiones y a los ponentes que han trabajado fuertemente estas semanas en este presupuesto, desde Hacienda tenemos unos compromisos importantes pendientes para agregar en la adición como son temas de bienestar familiar, movilidad, niñez”, señaló el viceministro general de Hacienda, Diego Guevara.

También lea: Ley de paz total: Algunos congresistas denunciaron ‘mico’ para indultar a miembros de Primera Línea

Otras carteras que tendrían mayor presupuesto a lo aprobado en el Senado, serían Educación con 54,8 billones, Salud con 51,2 billones, Hacienda con 48,7 billones y Defensa con cerca de 49,3 billones.

“Esta es una victoria del Gobierno, es un presupuesto que avanza significativamente sobre el texto de borrador que fue presentado por el Gobierno anterior”, señaló el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Frente al impuesto a las pensiones, quedarán en un tope de 20% “y en el caso de las pensiones son pensiones de más de 13 millones de pesos, menos del 1% de los pensionados de Colombia”, agregó el ministro.

Le puede interesar: Reforma tributaria: el documento de César Gaviria con los reparos al proyecto

Tras su paso por las plenarias de Senado y Cámara, el presupuesto ahora tendrá que surtir el trámite de la conciliación en las dos cámaras y así pasar definitivamente a sanción presidencial y convertirse en ley de la República.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.