Se aprobó en el Senado el artículo de ley sobre servicio social para la paz

Funcionará de forma paralela al servicio militar obligatorio.
Grupo de militares colombianos
Grupo de soldados colombianos. Crédito: Colprensa

Las Comisiones Primeras conjuntas de Senado y Cámara avanzaron en la aprobación de parte del articulado de la prórroga de la Ley de Orden Público, para que el Gobierno Nacional tenga la posibilidad de implementar su propuesta de ‘paz total’.

Los congresistas avanzaron en la aprobación de algunos de los artículos, entre ellos el que crea un servicio social para la paz, que funcionará de forma paralela al servicio militar obligatorio.

Lea también: ‘Paz total’: día clave para la discusión del proyecto en el Congreso

Dicha propuesta salió adelante en medio de polémica, ya que algunos legisladores de la oposición, como Paloma Valencia, consideraron que se trataba de una iniciativa confusa que afectaba a las Fuerzas Militares y que tenía como propósito crear una nómina paralela.

“Lo que nos están pidiendo es avalarle al presidente Petro una nómina de 200.000 personas al año, para que él disponga de esos voticos de aquí en adelante. 200.000 cada año, son 800.000 personas las que van a contrastar con esta nómina paralela”, sostuvo.

Sin embargo, otros legisladores, como el liberal Alejandro Chacón, afirmaron que la propuesta no desmonta el servicio militar obligatorio, sino que le otorga una alternativa distinta a los jóvenes que han sufrido la violencia en las regiones.

“Este Estado ha tenido que utilizar la fuerza a través de jóvenes, la fuerza en la guerra y el Ejército dice que puede perder el 46% de su capacidad operativa militar, pero es con la eliminación absoluta, pero aquí no se está eliminando el servicio militar obligatorio, se está creando la figura de un servicio social que puede ser más aliviado para muchos padres de familia que ven que sus hijos se los llevan es para la guerra”, manifestó.

El Gobierno también le salió al paso a las críticas. El ministro del Interior, Alfonso Prada, negó que se pretenda crear una nómina paralela y explicó que la implementación del servicio social se hará de forma gradual.

“La pregunta es si vale la pena tener unos muchachos formación militar durante un año y que los mandemos a zonas de conflicto para recoger los cadáveres asesinados como nos tocó en Neiva, Huila (…) Estamos creando una alternativa social para un nuevo país en donde quisiéramos ver a nuestros jóvenes trabajar por la paz de Colombia y en un cambio por la vida, construyendo lo que hemos planteado que es una potencia mundial de la vida”, dijo.

“Hemos hablado con las Fuerzas Militares y hemos acordado que en el texto su implementación se haga de manera gradual, no irresponsable, el Gobierno debe reglamentar un proceso transitorio que debe ir de la mano de la realidad social, con la posibilidad económica de lo que representa el presupuesto en las Fuerzas Armadas para el servicio militar, no se trata de hacer un desmantelamiento abrupto, intempestivo y absolutamente irresponsable de nuestras Fuerzas Armadas”, añadió Prada.

Lea también: Libreta militar: Aprueban en primer debate proyecto que busca eliminar este requisito laboral

Otro de los artículos que se aprobó de la Ley de Orden Público es el que establece que la paz será una política de Estado, lo cual obligaría a los gobiernos de turno a cumplir los acuerdos suscritos con las organizaciones ilegales y a continuar los diálogos que se estén adelantando con algunas de ellas.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.