‘Paz total’: día clave para la discusión del proyecto en el Congreso

La iniciativa es fundamental para avanzar en las negociaciones con la guerrilla del ELN.
Congreso
Crédito: Cortesía

Las Comisiones Primeras conjuntas de Senado y Cámara iniciaron oficialmente la discusión del proyecto que prorroga la Ley de Orden Público y le otorga facultades al presidente Gustavo Petro para implementar la denominada ‘paz total’.

La iniciativa es fundamental para avanzar en las negociaciones con la guerrilla del ELN y otros grupos ilegales que tengan connotación política y que decidan dejar las armas.

Consulte aquí: "ELN es experto en hablar carreta y engañar al pueblo colombiano", Juan Camilo Restrepo

La propuesta plantea que no habrá zonas de despeje, crea la figura de los acuerdos parciales que se podrían ir implementando en la medida en que avanzan los diálogos, deja claras las diferencias con el sometimiento a la justicia de grupos criminales y crea un servicio social para la paz como alternativo al servicio militar obligatorio.

El senador Ariel Ávila afirmó que este proyecto es fundamental para garantizar que Colombia se vuelva un país en paz. “No podemos estar condenados a vivir en medio de la violencia, no tenemos porqué condenarnos, no hay una justicia divina o un marco legal que nos conduzca a ello, siempre podemos buscar el desarrollo de la paz en este país y nadie nos puede privar del derecho de vivir en paz”, sostuvo.

Durante la discusión, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, pidió que en el proyecto se deje suficientemente claro que aquellas personas que desertaron de un proceso de paz, no pueden volver a acogerse a los beneficios de la ley.

“El Clan del Golfo, si firma un acuerdo con el Gobierno, podría decidir la mitad quedarse delinquiendo porque en el siguiente Gobierno se pueden reincorporar nuevamente al acuerdo, no, esa puerta debe quedar cerrada, blindada, con chapa y con tranca, para que nadie que incumpla unos acuerdos pueda pretender volver a tener una negociación”, sostuvo.

Le puede interesar: Diálogos de paz con el ELN inician después de la primera semana de noviembre

El senador Humberto de la Calle se mostró de acuerdo con las modificaciones que se están planteando para desmontar poco a poco el servicio militar obligatorio.

“Hay que desmontar progresivamente el servicio militar para crear un servicio social en la línea de lo que trae el proyecto, que me parece que es adecuada, pero por algo más profundo y es que el sistema educativo está separando a los colombianos”, indicó.

Se espera que este proyecto esté aprobado lo antes posible en el Congreso de la República, teniendo en cuenta que se trata del marco legal para avanzar en las negociaciones de paz con el ELN.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.