Aplican silla vacía a la curul de Aida Merlano

El presidente del Congreso, Arturo Char, firmó la resolución que saca del cargo a Soledad Tamayo.
Excongresista se declaró como una “perseguida política”.
Aida Merlano, en Venezuela. Crédito: AFP

La senadora Soledad Tamayo quedó oficialmente por fuera del Congreso de la República, luego de que la Corte Suprema de Justicia estableciera que la parlamentaria no podía reemplazar a Aida Merlano.

El presidente del Congreso, Arturo Char, firmó la resolución que aplica la ‘silla vacía’ para este caso, acatando el fallo de la sala penal de la Corte que determinó que ese asiento es “constitucionalmente irremplazable”.

Le puede interesar: Reviviría proyecto que anula fallos de la Corte vía referendo

Con esta decisión, el conservatismo se queda sin un escaño en el Senado de la República, teniendo en cuenta que la ‘silla vacía’ es una sanción directa a los partidos políticos.

En la legislación colombiana se estableció que esa figura se aplica cuando los miembros de corporaciones públicas cometen delitos graves o relacionados con corrupción.

Soledad Tamayo se había posesionado el pasado 30 de mayo de 2019, cuando el Senado era presidido por Ernesto Macías, luego de que el Consejo Nacional Electoral certificara quien era la candidata siguiente en la lista, tras la ausencia de Aida Merlano.

Sin embargo, como Merlano fue condenada por delitos de corrupción electoral, su curul no puede ser reemplazada en el Senado de la República.

Esta decisión fue acatada por el presidente Char, luego de que la Corte Suprema de Justicia determinara que el partido político al cual pertenecía Merlano, no puede beneficiarse de unos votos que fueron irregularmente conseguidos en las pasadas elecciones de 2018. Esto significa que la plenaria del Senado ya no tendrá 108 miembros, sino 107.

Consulte aquí: 'Jugadita de Macías': Un año después de la apertura de investigación

Aunque se encuentre en Venezuela, Aida Merlano hoy es considerada como una prófuga de la justicia y las autoridades están a la espera de que pueda responder en Colombia por los delitos de corrupción al sufragante, concierto para delinquir agravado y porte ilegal de armas de fuego de defensa personal.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.