Anuncio de Comité del Paro sobre suspender movilizaciones es destacado por Gobierno

Emilio Archila enfatizó en que se darán las garantías de la protesta pacífica, pero insistió en condenar los bloqueos.
Emilio Archila
Emilio Archila. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional señaló que confía en que el anuncio del Comité Nacional del Paro, de suspender temporalmente las movilizaciones y protestas que se presentan en el país desde el pasado 28 de abril, sirva para que todos los colombianos "se unan en la condena de todos los bloqueos".

Emilio Archila, consejero para la Estabilización y coordinador del Gobierno para temas del Comité del Paro, aseguró que el Gobierno "no los estamos invitando a nada (...) Nosotros hemos tenido toda la disposición, veníamos trabajando con ellos -lo mismo que lo hemos estado haciendo con tantos otros frentes- ellos han tomado su decisión unilateral de suspender la negociación con nosotros, ahora vemos que están pensando en tomar acciones distintas, pues no hay ninguna necesidad de que nosotros los invitemos".

Le puede interesar: Recompensa de $500 millones para esclarecer atentado contra el Ejército

En entrevista con La FM enfatizó en que se darán las garantías de la protesta pacífica, pero reiteró que los bloqueos no son una forma de este tipo de manifestaciones. "Confiamos que el anuncio que se ha hecho hoy, por el Comité Nacional del Paro, sirva para que todos los colombianos nos sigamos uniendo en la condena de todos los bloqueos y las nefastas consecuencias que producen en la salud, el empleo, la movilidad, el abastecimiento seguro, entre otros", manifestó. Además, respondió a los señalamientos del Comité que calificó al Gobierno de "tramposo" y de solo hablar "carreta y carreta".

"Reiteramos que, en todo momento, el Gobierno Nacional ve en asegurar las garantías de la protesta pacífica, una gran responsabilidad. Así hemos venido actuando y lo seguiremos haciendo (...) Desde que iniciaron las expresiones pacíficas, el presidente se ha reunido con el Comité Nacional del Paro (CNP), con los jóvenes, con los representantes de las Mesas de Víctimas de Farc y otros grupos, el Comité de Reactivación y los Empresarios de Colombia, los alcaldes de los 170 municipios PDET, entre otros", sostuvo.

Y aseguró que "con el CNP existía el mismo ánimo. Una muestra de ello es que, cuando decidieron sorpresivamente suspender su interlocución, ya teníamos una propuesta de metodología para el trabajo respecto de lo que ellos denominaron pliego de emergencia".

Lea además: "Mataron a la alegría de un pueblo”: artistas de Buenaventura sobre Junior Jein

El Gobierno recordó que "las decisiones que adoptó el presidente Duque para la transformación integral de la Policía, el fortalecimiento de la política de Derechos Humanos y elevar los estándares en el servicio al ciudadano, el inicio del programa de capacitación más ambicioso de la historia en esos temas con el Sena, el Ministerio de Educación y el ICBF, la puesta en operación de la Mesa Nacional de Garantías para las Manifestaciones Públicas en el Ministerio de Interior y la visita de la CIDH", son muestra de buscar garantizar la protesta pacífica.

No obstante, enfatizó en que, "dado que el Comité del Paro no representa a toda la población que ha protestado, mantendremos todos los otros espacios con todas las otras representatividades, tal como se ha venido haciendo por las Consejerías de Regiones, de Juventudes y el ICBF para fortalecer y dinamizar los diálogos con jóvenes y en las regiones".

El Gobierno no descartó ni confirmó la posibilidad de retomar las conversaciones que adelantaban con el Comité del Paro.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.