Breadcrumb node

Álvaro Uribe Vélez: cuántos años tiene el expresidente sentenciado a 12 años de prisión

La defensa del exmandatario anunció que apelará la decisión judicial, la cual también lo inhabilita para ejercer cargos públicos durante ocho años.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Agosto 2, 2025 - 12:01
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria. Conozca la edad que tendrá cuando termine su condena.
Colprensa

Un fallo inédito sacudió este viernes los cimientos políticos de Colombia: la jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez de fraude procesal y soborno a testigos, y le impuso una prisión domiciliaria de 12 años. La decisión, adoptada en primera instancia, marca la primera condena penal contra un exmandatario en la historia del país.

La sentencia incluye una multa de más de 3.400 millones de pesos (unos 710.000 euros) y una inhabilitación de ocho años para ejercer cargos públicos. Según el expediente, Uribe y su abogado Diego Cadena habrían intentado influir en testimonios de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve; el caso, iniciado por una denuncia del propio Uribe contra el senador Iván Cepeda, terminó con Cepeda reconocido como víctima. El proceso se extendió por más de una década y estalla justo cuando el país enfila hacia las elecciones presidenciales de 2026.

Le puede interesar: Así es El Ubérrimo, hacienda de Álvaro Uribe Vélez donde podría cumplir su condena

La defensa del exmandatario anunció que apelará ante el Tribunal Superior de Bogotá y, de ser necesario, ante la Corte Suprema, mientras el fallo agita el debate nacional y polariza aún más a la opinión pública. Tras la condena, muchos se han cuestionado cuántos años tiene Álvaro Uribe Vélez y cuántos tendría al finalizar su condena, en medio de un caso que ya marca un antes y un después en la historia judicial del país.

Álvaro Uribe
Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria.
Camila Díaz-RCN Radio

Cuántos años tiene Álvaro Uribe Vélez

Nacido en Medellín el 4 de julio de 1952, Álvaro Uribe Vélez ha estado vinculado al servicio público desde temprana edad. Con formación como abogado de la Universidad de Antioquia y estudios en administración y gerencia en la Universidad de Harvard, consolidó un perfil técnico que luego convirtió en capital político.

Considerado una de las figuras más influyentes y controvertidas de la política colombiana en las últimas décadas, su carrera ha estado marcada tanto por el ejercicio del poder como por diversas investigaciones judiciales, lo que lo ha convertido en un actor central del escenario nacional. El exmandatario, condenado el 1 de agosto a 12 años de prisión domiciliaria en primera instancia por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, recibió la sentencia con 73 años de edad.

Le puede interesar: Jueza concede dos días hábiles adicionales a la defensa de Álvaro Uribe para sustentar apelación

¿Cuántos años tendrá cuando cumpla su condena?

El fallo de primera instancia, conocido el 1 de agosto de 2025, impone al expresidente una condena de 12 años de prisión. Si esta decisión queda en firme y la cumple en su totalidad, Álvaro Uribe tendría 85 años al momento de finalizar su sentencia.

Álvaro Uribe
Álvaro Uribe tendría 85 años al momento de terminar su condena.
Colprensa

Hay que recordar que, en 2020, Uribe renunció al Senado para enfrentar su proceso judicial como ciudadano sin fuero. Aunque se presume que podría solicitar cumplir la pena en su casa en Llanogrande, en el oriente antioqueño o en su finca El Ubérrimo, ubicada en Córdoba, el desarrollo del caso aún está en curso y puede derivar en apelaciones o cambios en las condiciones de reclusión.

Más sobre su carrera política

Uribe inició su camino en la administración pública como Jefe de Bienes de las Empresas Públicas de Medellín y luego fue Secretario General del Ministerio de Trabajo. Más tarde dirigió la Aeronáutica Civil y en 1982 fue nombrado alcalde de Medellín, aunque su periodo fue breve. En 1984 fue concejal de su ciudad natal, y luego acumuló experiencia legislativa como senador entre 1986 y 1994.

Le puede interesar: Iván Duque sobre el caso de Álvaro Uribe: "Tutela con el respaldo de millones de colombianos es urgente"

En 1995 fue elegido gobernador de Antioquia, donde aplicó medidas descentralizadas de seguridad que anticipaban su propuesta nacional. En 2002 se lanzó a la Presidencia bajo un movimiento independiente llamado Primero Colombia, alejado de los partidos tradicionales. Fue elegido en primera vuelta con el 54,51 % de los votos. En 2006 fue reelegido luego de que el Congreso aprobara una reforma constitucional en 2004 que permitió la reelección presidencial inmediata por una sola vez.

Álvaro Uribe
Álvaro Uribe fue reelegido para una segunda Presidencia en 2006.
Colprensa

Durante sus mandatos, implementó la seguridad democrática, una política de ofensiva militar contra grupos armados ilegales, ampliamente respaldada por el empresariado y sectores de la ciudadanía. Sin embargo, su gestión también fue duramente cuestionada por casos como el de los falsos positivos, ejecuciones extrajudiciales presentadas como bajas en combate.

En 2013 fundó el Centro Democrático, partido con el que regresó al Congreso como senador y fue clave en el ascenso de Iván Duque a la presidencia en 2018. Desde entonces, ha ejercido como líder de opinión y figura simbólica del uribismo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital