Álvaro Hernán Prada, nuevo presidente del CNE tras renuncia de César Lorduy

Prada lideró la investigación a la campaña de Petro por presunta violación de topes.
Álvaro Hernán Prada
El presidente del CNE Álvaro Hernán Prada habla sobre el blindaje de elecciones en Colombia durante la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral en Medellín. Crédito: Colprensa

El magistrado Álvaro Hernán Prada fue elegido como nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de que César Lorduy renunciara al cargo a principios de esta semana.

Prada asume la presidencia del organismo electoral, luego de haber ejercido como uno de los investigadores en el proceso contra la campaña ‘Petro Presidente 2022’ por la presunta violación de topes, que permitió formular cargos al presidente Gustavo Petro.

“Durante su ejercicio como presidente del CNE, el magistrado Prada se ha propuesto optimizar el trabajo jurídico a cargo de los despachos y dependencias a través de la innovación tecnológica, buscando agilizar y simplificar la gestión administrativa del CNE, y facilitando el acceso de partidos y movimientos, grupos significativos de ciudadanos y candidatos, a las herramientas y decisiones de la entidad”, destaca el organismo electoral en un comunicado.

En contexto: Crisis en El Dorado: Migración podría convocar asambleas informativas ante falta de acuerdos

Mientras tanto, el magistrado Prada declaró al momento de su posesión que se preocupará por fortalecer la autonomía del CNE, “trabajando con las regiones, manteniendo contacto permanente con la ciudadanía, a través de capacitaciones y un diálogo con la democracia que fortalezcan la confianza con la ciudadanía”.

Álvaro Hernán Prada es abogado de la Universidad de La Sabana, especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos del Externado de Colombia y en Políticas Públicas y Administrativas de Columbia University.

Actualmente, realiza una Maestría en Derecho Electoral en la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (México) y es candidato a Magíster en Administración de Negocios en Inalde Business School de la Universidad de La Sabana.

Cuenta con experiencia en el sector público, desempeñando funciones en entidades como la Caja Agraria, el Ideam, la Alcaldía de Huila, la Superintendencia de Sociedades y el Congreso de la República, donde fue representante a la Cámara desde 2014 hasta 2021.

En el cargo de vicepresidente, fue designado por la Sala Plena el magistrado Cristian Quiroz Romero, abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, especialista en Derecho Procesal y Derecho Procesal Penal de la Universidad Externado de Colombia.

La renuncia de Lorduy

César Lorduy presentó su renuncia en medio de las investigaciones que adelantan los organismos judiciales tras una denuncia de acoso sexual en su contra presentada por la representante a la Cámara Ingrid Aguirre, aunque el magistrado no detalló si este fue el motivo específico de su decisión.

Más información: Solo 27% de los hogares en Bogotá acceden a tres comidas diarias, reveló encuesta

En su carta de dimisión, Lorduy expresó su agradecimiento por la oportunidad de haber presidido la entidad y afirmó que su renuncia respondía a razones personales y profesionales. Se especula que podría ser candidato al Senado de la República en 2026.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.