Alistan demanda para tumbar la reforma pensional: ¿Qué razones da la oposición?

La reforma pensional será sancionada por parte del presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar.
Reforma pensional
Oposición tiene lista demanda para tumbar la reforma pensional Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro firmará este martes la reforma pensional que fue aprobada en el Congreso y que busca cambiar por completo el régimen que hoy existe para poder acceder a una jubilación en Colombia.

La oposición ya tiene lista la demanda que presentará ante la Corte Constitucional para tumbar esta norma, por considerar que se cometieron varios vicios durante su trámite en el poder legislativo.

Le puede interesar: Amenazas contra María Fernanda Cabal: uribismo acudirá a organismos internacionales

El senador Miguel Uribe afirmó la reforma pensional “es inconveniente y es abiertamente inconstitucional. Retrocede en materia de derechos y genera un daño a los colombianos”.

“Fue una imposición arbitraria y déspota por parte del Gobierno, violando la ley 5ª y el reglamento interno. Nuestra responsabilidad es mejorar el sistema pensional, pero no generar nuevos problemas, porque esta reforma lo único que hace es permitirle al Gobierno tener los recursos necesarios para que Petro se aferre al poder”, afirmó.

Cambio Radical también apoyará la demanda contra de la nueva ley, argumentando no solo los errores que se cometieron durante su trámite por el Congreso, sino tras considerar que la misma no soluciona los problemas que hoy tiene el sistema pensional.

El senador Carlos Motoa dijo que la reforma “no corrige los problemas de acceso y cobertura; no soluciona la informalidad laboral; no tiene en cuenta la inversión de la pirámide demográfica, cada vez nacen menos colombianos. La tasa de natalidad en el año 1994 era de 25.5%, en el 2021 pasó del 14.2% ¿quién va a cotizar las pensiones en el futuro? Pone en riesgo esa condición para los jóvenes de hoy”.

Uno de los vicios que se habría cometido está relacionado con la proposición que se aprobó en la plenaria de la Cámara de Representantes para acoger el texto que salió adelante en el Senado de la República, lo cual, según los congresistas, hizo que se votara una iniciativa completamente diferente a la que había sido radicada en la ponencia para último debate.

Vea también: Uribe vuelve a cuestionar la propuesta de fast track de Petro: "Tiene actores ocultos"

“Se desconoció el principio de bicameralismo, no se tuvo en cuenta las reglas democráticas y se desconocieron las garantías que tiene la oposición. Por todo esto, el partido Cambio Radical procederá a demandar ante la Corte Constitucional, por considerarla contraria a la Carta Política”, añadió.

Tan pronto se presente la demanda, la Corte Constitucional podrá determinar si suspende o no los efectos y vigencia de la nueva ley pensional, hasta tanto emite un fallo de fondo sobre la viabilidad de la misma.


Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.