Alicia Arango contradice a Michelle Bachelet por número de muertes durante las protestas

Bachelet dijo que 56 personas murieron durante las protestas del paro nacional.
Alicia Arango
Crédito: Colprensa

Alicia Arango, embajadora de Colombia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Ginebra (Suiza), aseguró este martes que la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se equivoca sobre la cifra de personas muertas en el marco del paro nacional. La funcionaria advirtió que “tirar números al aire sin ninguna verificación, no es justo ni para las víctimas ni para Colombia”.

El pronunciamiento de Arango se refiere a la intervención de Bachelet ante las delegaciones de los 47 estados miembros de la ONU, donde mencionó a Colombia en el informe de la sesión inaugural del Consejo de Derechos Humanos.

La alta comisionada dijo que se han confirmado 56 muertes (54 civiles y dos policías) ocurridas durante las protestas contra el gobierno de Iván Duque, y alentó a “un diálogo que resuelva la crisis”.

Lea también: Funcionarios del Congreso también serán vacunados contra el coronavirus

“Al respecto tenemos varios temas que se deben aclarar. Primero, el número equivocado de las personas muertas en el paro, porque se ha comprobado -a la fecha- que hay 24 personas que murieron, pero 19 no murieron por el Paro y once están en investigación”, señaló.

Arango enfatizó en que, "cuando la señora Bachelet dice que hay 54 muertos por el paro, se equivoca y eso le hace daño al país, porque el país lo que quiere es la verdad, no seguir trabajando sobre rumores”.

La embajadora aseguró que "a cada víctima, no solamente de asesinato, de homicidio, venga de quien venga, sino de cada acto de violencia que se ejerza sobre cualquier persona, que tienen nombre y apellido, por lo cual tirar números al aire sin ninguna verificación no es justo ni para las víctimas ni para Colombia”.

El Gobierno colombiano también respondió a las declaraciones de Bachelet a través de un documento en el que señala que "la mayoría de las protestas han sido pacíficas. Menos del 10% han sido permeadas por individuos violentos que han perpetrado actos como el intento de incinerar vivos a un grupo de policías, la violación de una policía, destrucción de los sistemas de transporte público, así como de otros bienes públicos y privados".

Le puede interesar: Comité de Paro señaló al Gobierno por el aumento de casos de coronavirus

El documento también indica que, "las acciones de la Policía y la fuerza pública se desarrollan conforme a protocolos y el respeto a los Derechos Humanos toda denuncia de exceso de la fuerza pública está siendo debidamente investigada y será sancionada".

Además, el Gobierno señaló que las protestas no están relacionadas con los acuerdos de paz, e indicó que este "se viene implementando bajo la verificación de una misión del Consejo de Seguridad. En cumplimiento de los acuerdos y con un gran esfuerzo fiscal se han beneficiado a más de 12000 exguerrilleros desmovilizados. El presidente Duque y su Gobierno tiene la mayor voluntad del diálogo con todos los sectores, atendiendo las demandas que estén en el marco de la legalidad, en el respeto a la Constitución y a la ley".


Temas relacionados

Verde Oxígeno

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.
Juan Carlos Pinzon



Petro deberá ofrecer disculpas públicas a Paloma Valencia por señalamientos sobre falsos positivos

La congresista ganó una tutela que ordena una retractación del jefe de Estado.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre