Alejandro Maya: al regular fotomultas se acaba el negocio para sorprender a los colombianos

El viceministro de Transporte dijo que dicha práctica no ha servido para disminuir la accidentalidad.
fotomultascolprensa.jpg
Colprensa

Consulte aquí: Aprobado proyecto que busca regular fotomultas en el país

Escuche a Alejandro Maya, viceministro de Transporte


El viceministro de Transporte, Alejandro Maya Martínez, celebró la aprobación del Proyecto de Ley 212 de 2016 en el Congreso de la República que busca darle facultades al Ministerio de Transporte para regular las condiciones para la implementación de los dispositivos de fotomultas en todo el país.

Este proyecto de Ley, aprobado en plenaria de la Cámara en cuarto debate, le dará mayor importancia a la prevención en sitios que estadísticamente registran un alto índice de accidentalidad, los que además deberán contar con suficiente señalización para los usuarios de las vías.

"Las fotomultas van a continuar, pero con un concepto distinto: con un concepto técnico, de seguridad vial y no con un concepto lucrativo como se venía presentando en algunas ciudades del país. Es un paso muy importante esta decisión del Congreso de la República", manifestó el viceministro de Transporte, Alejandro Maya, al cierre del debate.

El viceministro afirmó que en lo sucesivo, las fotomultas tendrán que cumplir requisitos técnicos como, por ejemplo, ser instaladas donde exista riesgo de accidentalidad vial y estar señalizadas a 500 metros, con el fin de que los conductores sepan que van a llegar a una zona con alto riesgo.

Así mismo, aclaró que los alcaldes de las ciudades que decidan instalar este tipo de elementos deberán solicitar autorización al Ministerio de Transporte, de acuerdo a la reglamentación que expedirá la Entidad para tal fin, de acuerdo a lo aprobado por el Congreso de la República.

Diputado Wilmer Guerrero: a la gente la única solución que le dan con las fotomultas es que pagueunknown node

Maya confirmó que la aprobación de este proyecto de ley no tiene efecto retroactivo, es decir, no incide sobre los comparendos ya realizados. Las nuevas fotomultas que se generen deberán ajustarse a los parámetros de la nueva ley.

De esta forma, se pone en cintura las fotomultas, consideradas por muchos ciudadanos como 'tramposas', quienes se quejan permanentemente de la existencia de cámaras escondidas o incorrectamente señalizadas, y cuya implementación deja una alta rentabilidad a favor de los operadores privados y no a los entes territoriales.

Las concesiones que ya tienen cámaras instaladas para este fin en las vías del país, una vez el Ministerio expida la reglamentación, tendrán un plazo para adecuarse a los sitios donde deben estar ubicadas y a los criterios técnicos definidas en la misma, o de lo contrario deberán proceder a desinstalarlas.

Maya indicó que en el Congreso de la República se vio algo sin precedente frente a la regulación de las fotomultas ya que, según él, las estadísticas demuestran que esta medida no ha sido un gran aporte para la seguridad vial. Ahora será el Ministerio quien indique dónde se pondrán las fotomultas según el riesgo que tenga la vía. Las fotomultas que existentes en los diferentes departamentos tendrán un periodo de 180 días para que se realice el proceso de actualización con revisión técnica que identifique si cumple con las nuevas prioridades.

Por otra parte, el viceministro habló del tema del mototaxismo, indicando que desde la cartera están trabajando en el proyecto de resolución para la legalización de quienes se dedican a ese oficio teniendo en cuenta, no la competencia, sino el servicio a los habitantes que no tienen acceso al transporte tradicional.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa